Gestión curricular para afianzar la competencia “construye interpretaciones históricas” del área de historia, Geografía y Economía en la I.E. “Manuel Gonzales Prada” Chinche – Región Pasco.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tipo aplicado propositivo, tiene por propósito mejorar los desempeños de los docentes en el logro de las competencias “Construye Interpretaciones Históricas”; del área de Historia, Geografía y Economía de los estudiantes de secundaria de la I.E. “Manuel Gonzales Prada” - Chinc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Córdova Ricaldi, Alberto Julio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1024
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/1024
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Competencias
Capacidades
Enfoque por área
Procesos pedagógicos y didácticos
Comunidad profesional de aprendizaje
Descripción
Sumario:El presente trabajo de tipo aplicado propositivo, tiene por propósito mejorar los desempeños de los docentes en el logro de las competencias “Construye Interpretaciones Históricas”; del área de Historia, Geografía y Economía de los estudiantes de secundaria de la I.E. “Manuel Gonzales Prada” - Chinche. Para ello tomé como referencia los resultados de la evaluación censal 2015 y 2016, evidenciándose deficiencias, por lo que a través de 01 cuestionario aplicado a los 21 docentes de nuestra institución se concluya que: Los docentes, si bien tiene el conocimiento de los procesos pedagógicos; aun no lo emplean con eficiencia en la sesión de aprendizaje; por otro lado, una gran mayoría no hacen uso de los procesos didácticos y menos aún de habilidades interpersonales o acuerdos de convivencia para garantizar una interacción pertinente de los estudiantes en sus clases; por lo que ante los cambios curriculares y los pocos espacios de mejora continua al que se suma un deficiente proceso de monitoreo, acompañamiento y evaluación; demuestran la necesidad de apoyo pedagógico sostenible que debe ser emprendido por el Director como líder pedagógico para buscar una mejora integral en la institución educativa. La generación de estos espacios dentro de su jornada laboral, deberá mejorar el desempeño docente a través del liderazgo distributivo, el trabajo colaborativo y su desarrollo profesional; por lo que asumimos la Comunidad Profesional de Aprendizaje como alternativa que permitirá afrontar esta problemática.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).