Gestión curricular en la aplicación de los instrumentos de evaluación formativa en el proceso de enseñanza – aprendizaje en una Institución Educativa Pública, Región Loreto

Descripción del Articulo

El propósito del Plan de Acción, gestión curricular en la aplicación de los instrumentos de evaluación formativa en el proceso de enseñanza – aprendizaje en una institución educativa pública, región Loreto, se sustenta en la necesidad de cambiar la evaluación de carácter tradicional, que afecta la e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chota Valera, Mario Fidel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2547
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/2547
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Acompañamiento
Aprendizaje
Evaluación formativa
Instrumento de evaluación
Procesos pedagógicos
Descripción
Sumario:El propósito del Plan de Acción, gestión curricular en la aplicación de los instrumentos de evaluación formativa en el proceso de enseñanza – aprendizaje en una institución educativa pública, región Loreto, se sustenta en la necesidad de cambiar la evaluación de carácter tradicional, que afecta la enseñanza-aprendizaje, este problema se ha enraizado en la actividad académica. Con la intención de mejorar la calidad educativa, queremos reorientar la práctica cotidiana y más fructífera con mejores aprendizajes, planteamos el objetivo elaborar un plan de capacitación para promover una gestión en la planificación curricular orientado en la aplicación de los instrumentos de evaluación formativa. De esta manera los docentes estarán empoderados por la de una evaluación con características funcionales y formales, con la participación de 1 Directivo, 09 docentes, 74 estudiantes. El diseño de investigación usado en el presente, es de acción participativa de carácter cualitativo porque consideramos que las actividades que se realizan sirven para identificar, cuáles son las interrogantes más importantes de la investigación, para después sean mejoradas y respondidas; los instrumentos utilizados son el cuaderno de campo, la ficha de observación y cuestionario, sirven para obtener los resultados esperados de acuerdo al nivel de avance de los docentes que formaron parte de la muestra. Esta propuesta ha permitido alcanzar un mayor rendimiento en el nivel de la formación profesional y personal de los docentes y mejor resultado académico por los estudiantes, en relación a los objetivos expuestos. Sin embargo, es evidente que la implementación de este tipo de evaluación requiere de un proceso largo y bien planificado para que pueda ser efectivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).