Gestión curricular para el conocimiento y empoderamiento de instrumentos en la evaluación formativa en una Institución Educativa Pública del Distrito de Punchana, Región Loreto
Descripción del Articulo
El presente trabajo, es producto del proceso de formación desde el Diplomado y ahora la Segunda Especialidad en gestión Escolar y Liderazgo Pedagógico con la Universidad Champagnat y el Ministerio de Educación. Esta investigación esta titulada gestión curricular para el conocimiento y empoderamiento...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2496 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/2496 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación Formativa Implementación Instrumentos |
Sumario: | El presente trabajo, es producto del proceso de formación desde el Diplomado y ahora la Segunda Especialidad en gestión Escolar y Liderazgo Pedagógico con la Universidad Champagnat y el Ministerio de Educación. Esta investigación esta titulada gestión curricular para el conocimiento y empoderamiento de instrumentos en la evaluación formativa en una institución educativa pública del distrito de Punchana, región Loreto, presenta como objetivo general: Diseñar un plan en la gestión curricular para el conocimiento y empoderamiento de instrumentos en la evaluación formativa en una institución educativa pública del distrito de Punchana, Región Loreto. Esta investigación, ha sido diseñada para mejorar el trabajo de 21 docentes del nivel primaria de manera colaborativa, donde a través de la investigación aplicada permite un trabajo holístico fundamentado en la mejora y desarrollo de capacidades de los docentes empleando instrumentos valorativos como guía de encuesta, lista de cotejo y ficha de observación donde se evidencien la problemática. Para ello se utilizó el método de investigación del enfoque: cualitativo en el nivel correlacionar, el tipo de investigación es: aplicada, el diseño de estudio corresponde a la Investigación-Acción participativa por estar orientada a la resolución de una problemática inherente a toda la comunidad educativa. Los resultados sabremos cuando apliquemos el Plan. Este plan de acción- participativa nos sirvió para elaborar un diagnóstico que nos permitirá aplicarlo para mejorar la gestión curricular de la evaluación formativa que causará mejores resultados de aprendizajes de los estudiantes. Se espera que el plan sirva como antecedente a futuros trabajos de investigación sobre el tema planteado. Con el plan se proyecta elevar el nivel de mejores resultados de aprendizaje de los estudiantes, así como al logro de docentes empoderados y comprometidos en la labor educativa durante el proceso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).