Aprestamiento en la lectoescritura en niños del segundo ciclo del nivel inicial de una institución educativa de Huancayo

Descripción del Articulo

La investigación planteó la siguiente pregunta: ¿Cómo influye el aprestamiento en la lectoescritura de los niños del segundo ciclo del nivel inicial de la Institución Educativa 30012 - 2024? Para ello, se formuló el objetivo general de determinar la influencia del aprestamiento en la lectoescritura...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chuquillanqui Meza, Patricia Janett
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10404
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/10404
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprestamiento
Lectoescritura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación planteó la siguiente pregunta: ¿Cómo influye el aprestamiento en la lectoescritura de los niños del segundo ciclo del nivel inicial de la Institución Educativa 30012 - 2024? Para ello, se formuló el objetivo general de determinar la influencia del aprestamiento en la lectoescritura en los niños del segundo ciclo del nivel inicial de la misma institución. En cuanto a la metodología, se utilizó un enfoque aplicado, con un nivel de investigación explicativo y un diseño preexperimental. El principal hallazgo fue que un 89% de los niños adquirieron habilidades fundamentales como la percepción, la memoria, el pensamiento, el lenguaje y la conciencia. Además, demostraron capacidad para inferir y comprender el significado de las palabras escritas, así como reconocer la disposición espacial de las palabras de izquierda a derecha. También fueron capaces de identificar letras mayúsculas y minúsculas, y leer palabras sencillas. Con base en estos resultados, se concluyó que el aprestamiento tiene una influencia significativa en la lectoescritura de los niños del segundo ciclo del nivel inicial en la Institución Educativa 30012 de Huancayo - 2024. Finalmente, se recomendó continuar con la investigación utilizando un diseño cuasi experimental para profundizar en los hallazgos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).