La lectura en los procesos cognitivos superiores en estudiantes del ciclo VI de una institución educativa de El Tambo
Descripción del Articulo
Se analiza una investigación educativa que abordó la influencia de la lectura en los procesos cognitivos superiores. El estudio se desarrolló en la Institución Educativa Politécnico Regional del Centro de El Tambo, 2023, planteándose como interrogante principal cómo influye la lectura en los proceso...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9726 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/9726 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | La lectura Procesos cognitivos superiores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Se analiza una investigación educativa que abordó la influencia de la lectura en los procesos cognitivos superiores. El estudio se desarrolló en la Institución Educativa Politécnico Regional del Centro de El Tambo, 2023, planteándose como interrogante principal cómo influye la lectura en los procesos cognitivos superiores de los estudiantes del ciclo VI. El objetivo general buscó determinar esta influencia mediante una metodología de tipo aplicada, nivel explicativo y diseño pre experimental. Los hallazgos más significativos revelaron que el 93% deestudiantes lograron integrar información para desarrollar juicios, inferencias y aprendizajes, empleando diversos tipos de razonamiento (inductivo, deductivo e hipotético-deductivo). Adicionalmente, los participantes evidenciaron mejoras en la gestión conductual, incluyendo planificación, control del comportamiento y toma de decisiones. La investigación también documentó avances en procesos de atención, memoria y habilidades lingüísticas. La conclusión principal establece una influencia significativa de la lectura sobre los procesos cognitivos superiores en la población estudiantil analizada, recomendándose la difusión de estos resultados a través de la revista institucional para beneficio de la comunidad educativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).