La programación de las computadoras con micromundos pro y los procesos cognitivos básicos de los alumnos del vi ciclo de la institución educativa “José Carlos Mariátegui Lachira” de Michivilca – Tapuc 2017

Descripción del Articulo

La era del conocimiento está conformado por una serie de procesos que tienen como pilares el desarrollo de la investigación, la ciencia y la tecnología, la producción, difusión, adquisición de conocimientos se ha constituido en una variable fundamental en el mundo moderno, por ello, no puede estar e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarado Chahua, Marisabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/454
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/454
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:La programación de las computadoras con micromundos
Los procesos cognitivos básicos
Educación General
Descripción
Sumario:La era del conocimiento está conformado por una serie de procesos que tienen como pilares el desarrollo de la investigación, la ciencia y la tecnología, la producción, difusión, adquisición de conocimientos se ha constituido en una variable fundamental en el mundo moderno, por ello, no puede estar exento el proceso educativo porque debe responder a estas exigencias por la misma naturaleza de formación personal y profesional de las personas que forman parte de una sociedad tan cambiante y vertiginosa como la actual, donde los conocimientos quedan obsoletos en muy corto tiempo y al mismo tiempo aparecen nuevos paradigmas en función a la misma necesidad de la sociedad y su progreso constante. El presente trabajo tiene por finalidad establecer la relación existente entre la elaboración de programas con Micromundo Pro y los procesos cognitivos básicos en los estudiantes del VI ciclo de la Institución Educativa José Carlos Mariátegui Lachira de Michivilca - Yanahuanca, para lo cual se ha buscado información diversa relacionado con las variables correspondientes al tema en estudio, encontrando diversos aportes a nivel local, nacional e internacional, que conforman las tesis de pre, posgrado y doctorado, lo cuales han proporcionado las rutas adecuadas para elaborar el marco teórico y establecer la metodología de investigación, concluyendo con la aplicación práctica para enunciar la conclusiones respectivas y las sugerencias correspondientes. Se ha definido el problema teniendo en cuenta las características que presentan los alumnos de la Institución Educativa en mención, los mismos que poseen una serie de fortalezas y limitaciones que están en relación con la tecnología y las carencias económicas que les impiden ampliar los conocimientos brindados en el colegio, quedándose solamente con lo poco que pueden brindar los maestros, para ello, se ha observado en forma detallada la realización de labores académicas a partir de la incorporación de estrategias basadas en procesos cognitivos en relación con el manejo de algoritmos y programación de ordenadores. Los objetivos se han propuesto en función a los problemas específicos que se encuentran en estricta relación con la investigación, asimismo con el fin de obtener información precisa que brinde los suficientes soportes para desarrollar la tesis y al mismo tiempo elaborar las conclusiones a partir de la aplicación de instrumentos que surgen para el recojo de la información y su posterior procesamiento para que pueda servir como punto de partida para futuras investigaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).