Comparativa en el diseño estructural de una edificación de 04 niveles, aplicando métodos tradicionales y metodología BIM - Concepción 2018
Descripción del Articulo
Esta investigación respondió a la siguiente interrogante: ¿Cuál es la metodología más eficiente para realizar un diseño estructural?, objetivo general: Elegir la metodología más eficiente para realizar un diseño estructural, que se consiguen aplicando la metodología BIM en lugar de los métodos tradi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1817 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/1817 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metodología BIM Metodología Tradicional Diseño Estructural |
Sumario: | Esta investigación respondió a la siguiente interrogante: ¿Cuál es la metodología más eficiente para realizar un diseño estructural?, objetivo general: Elegir la metodología más eficiente para realizar un diseño estructural, que se consiguen aplicando la metodología BIM en lugar de los métodos tradicionales, y la hipótesis general: La metodología BIM es más eficiente para realizar un diseño estructural. El método general de investigación es el método científico; tipo de investigación aplicada, nivel descriptivo comparativo; diseño no experimental, corte transversal; población constituida por 15 edificaciones aporticadas de la lotización Hermelinda Salazar, ciudad de Concepción; el tipo de muestreo no probabilístico o intencional, conformado 01 edificación aporticada de 04 niveles de la misma zona residencial. Conclusión: La metodología BIM es más eficiente por facilitar procesos automatizados y trabajar de manera colaborativa en un modelo tridimensional único con los demás involucrados del proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).