Diseño estructural de la institución educativa Víctor Antonio Herrera Delgado, aplicando la metodología BIM, distrito de Tacabamba – Chota – Cajamarca, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación se desarrolló en el distrito de Tacabamba – Chota – Chota, se basó en determinar la aplicación de la metodología BIM en el diseño estructural de la Institución Educativa Víctor Antonio Herrera Delgado, distrito de Tacabamba – Chota – Cajamarca. Para la investigación se util...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/74620 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/74620 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Metodología BIM Diseño estructural Infraestructura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La presente investigación se desarrolló en el distrito de Tacabamba – Chota – Chota, se basó en determinar la aplicación de la metodología BIM en el diseño estructural de la Institución Educativa Víctor Antonio Herrera Delgado, distrito de Tacabamba – Chota – Cajamarca. Para la investigación se utilizó un diseño experimental – explicativa. La población estuvo conformada por la Institución Educativa Víctor Antonio, Herrera Delgado. El proyecto beneficia a los alumnos de dicha institución. La recolección de datos se realizó con la técnica de la observación y revisión documental y como instrumentos la guía de observación y ficha de recolección de datos para obtener los datos necesarios que se extraerán del expediente otorgado por la Municipalidad de Tacabamba. El problema es que en la actualidad se encuentra muchas deficiencias en el diseño estructural de proyectos de construcción civil, por ello se aplicó la Metodología BIM Revit 2020 para el diseño arquitectónico y de instalaciones eléctricas; BIM Cypecad 2021 para el diseño estructural. Los principales resultados fueron la eficiencia, mayor fiabilidad en los planos de construcción, exactitud en la memoria de cálculo, versatilidad en la memoria descriptiva, agilización del dibujo, visibilidad en 3D del modelado, lo cual trajo grandes ventajas como velocidad en el proyecto, reducción de costos, tiempo |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).