Desarrollo de protocolos de interoperabilidad BIM estructural para proyectos de edificación
Descripción del Articulo
La metodología BIM se extendió por el mundo implementándose en varios países, actualmente Perú es uno de los países que se suma al movimiento del cambio mediante BIM, ya que el sector de la construcción viene arrastrando problemas muy importantes desde hace muchos años, por los recurrentes retrasos...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4255 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4255 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metodología BIM Plan BIM Perú Protocolos Ingeniería estructural Retraso y sobrecosto Barreras BIM Interoperabilidad. http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.04 |
Sumario: | La metodología BIM se extendió por el mundo implementándose en varios países, actualmente Perú es uno de los países que se suma al movimiento del cambio mediante BIM, ya que el sector de la construcción viene arrastrando problemas muy importantes desde hace muchos años, por los recurrentes retrasos y sobrecostos que se da en las inversiones de infraestructura. La implementación de BIM se ha dado en varios países, por lo que se puede aprovechar sus experiencias, ya que representan información relevante de cómo se ha desarrollado el proceso de implementación BIM, esto puede ser utilizado para realizar predicciones sobre los retos o barreras que tendrá que afrontar el BIM en el Perú y prevenirlos, siendo el más grande de estos la resistencia al cambio, es decir, la dificultad de dejar atrás la forma tradicional de cómo se realizaban los proyectos, esto se debe en general a la desinformación. Entonces, en función de que en Perú el uso de BIM en los proyectos de construcción será obligatorio y que uno de los problemas que tendrá que enfrentar es la resistencia al cambio, la presente investigación se desarrolla con la intención de dejar en claro inquietudes, dudas o conceptos erróneos que se pueden generar para quien tenga el interés de ingresar en mundo BIM, así mismo, se desarrolla una herramienta que a través de protocolos permitirá el proceso de comunicación e interoperabilidad que puede ser usado para comenzar a aplicar BIM para la especialidad de ingeniería estructural en la etapa de diseño del proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).