Detección de interferencias al compatibilizar el diseño estructural de un Centro Médico aplicando la metodología BIM – Villa el Salvador, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo analizar la influencia del “Clash Detection” o detección de interferencias en los modelos de información, el fujo de procesos y la integración multidisciplinaria al momento de compatibilizar el diseño estructural de un cetro médico ubicado en Villa el Sa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ventura Segura, Raul Valerio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/77264
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/77264
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño estructural
Metodología BIM
Detección de interferencias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo analizar la influencia del “Clash Detection” o detección de interferencias en los modelos de información, el fujo de procesos y la integración multidisciplinaria al momento de compatibilizar el diseño estructural de un cetro médico ubicado en Villa el Salvador. La investigación es de tipo aplicada porque busca el entendimiento y el uso de las nuevas tecnologías, el método utilizado será cuantitativo debido a que se contaron los datos que se recopilaron para después analizarlos, el nivel de estudio de la investigación será descriptiva porque se detallarán, medirán y cómo se van a manifestar las interferencias en la etapa de diseño al compatibilizar el modelo de estructuras; además la investigación será no experimental ya que, no habrá manipulación de las variables. La técnica utilizada en la investigación fue la observación porque se revisaron los datos de los reportes de las interferencias en el diseño por la coordinación de los modelos en sus diferentes especialidades, como instrumento se ha utilizado una ficha técnica donde se recolectaron los datos de las incompatibilidades halladas en el proyecto gracias al uso del software Navisworks. Se llegó a la conclusión, que la implementación de la metodología BIM nos va a permitir identificar fácil e inmediatamente las interferencias que se generan al momento de hacer una compatibilización de las diferentes especialidades que intervienen en el proyecto, esto quiere decir que, se van a presentar mayores esfuerzos en la etapa de diseño que es donde los cambios no afectan notoriamente a la obra, evitándonos así de encontrar errores en la fase de construcción que es donde los cambios se hacen más difíciles de controlar
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).