1
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Esta investigación respondió a la siguiente interrogante: ¿Cuál es la metodología más eficiente para realizar un diseño estructural?, objetivo general: Elegir la metodología más eficiente para realizar un diseño estructural, que se consiguen aplicando la metodología BIM en lugar de los métodos tradicionales, y la hipótesis general: La metodología BIM es más eficiente para realizar un diseño estructural. El método general de investigación es el método científico; tipo de investigación aplicada, nivel descriptivo comparativo; diseño no experimental, corte transversal; población constituida por 15 edificaciones aporticadas de la lotización Hermelinda Salazar, ciudad de Concepción; el tipo de muestreo no probabilístico o intencional, conformado 01 edificación aporticada de 04 niveles de la misma zona residencial. Conclusión: La metodología BIM es más eficiente p...
2
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Actualmente a nivel nacional se identifican problemas en el desarrollo del boom de la construcción de los proyectos, principalmente en los proyectos de edificaciones, donde se tienen incompatibilidades, errores de diseño, falta de información entre otras deficiencias que se generan por los expedientes técnicos mal elaborados, estos problemas se observan por lo general en la etapa de ejecución física, en base a ello se plantea el trabajo de investigación en la obra del Mercado Modelo 3 de Octubre, con el fin de evidenciar las mejoras que se generan con la implementación BIM. El presente trabajo de investigación tiene como denominación “Identificación de incongruencias en la especialidad de estructuras para obras de edificaciones con BIM”, el cual tiene como objetivo general, detectar las incongruencias típicas en los proyectos de edificaciones desarrollados con la metodolo...