Efecto de la suplementación de glutamina y ácido glutámico en la dieta de cuyes (Cavia porcellus) destetados precozmente sobre el desempeño productivo y económico

Descripción del Articulo

Con el propósito de evaluar la suplementación de glutamina y ácido glutámico y su efecto sobre el desempeño productivo y económico, se utilizaron 64 cuyes (Cavia porcellus) de la raza Perú destetados precozmente a los 15 días de edad. Los cuyes fueron distribuidos a través de un diseño completamente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bazán Solórzano, Diana Maria, Bazán Solórzano, Diana María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6791
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/6791
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Glutamina
Cuyes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
Descripción
Sumario:Con el propósito de evaluar la suplementación de glutamina y ácido glutámico y su efecto sobre el desempeño productivo y económico, se utilizaron 64 cuyes (Cavia porcellus) de la raza Perú destetados precozmente a los 15 días de edad. Los cuyes fueron distribuidos a través de un diseño completamente al azar en cuatro tratamientos (0, 0.2, 0.4 y 0.6 % de inclusión de glutamina y ácido glutámico respectivamente) con cuatro repeticiones. Las dietas formuladas cubrieron las necesidades nutricionales y energéticas con el mismo valor. El peso inicial promedio fue de 318 gramos y la evaluación se realizó en dos fases: inicio (15- 29 días) y crecimiento-acabado (30-65 días). Los resultados fueron analizados a través del análisis de varianza de regresión. Las diferencias significativas se apreciaron en ambas fases (inicio y crecimiento/acabado) para ganancia de peso y conversión alimenticia sin afectar el consumo de alimento versus la dieta base, obteniéndose mayor rentabilidad en los cuyes suplementados. Se concluye que la inclusión de glutamina y ácido glutámico en la dieta de cuyes destetados precozmente en niveles de 0.2%, 0.4% y 0.6% mejora el desempeño productivo y el beneficio económico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).