Efectos del suplemento de glutamina y ácido glutámico en la histología y fisiología intestinal de los lechones en la etapa de recría
Descripción del Articulo
Con el objetivo de determinar el efecto de la glutamina y ácido glutámico adicionados en la dieta de lechones post destete, sobre la histología del intestino, se utilizaron 12 lechones de engorde genéticamente mejorados, destetados a los 21 días de edad, y evaluados a los 7 y 22 días posteriores al...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/3661 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/3661 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Glutamina Ácido glutámico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00 |
Sumario: | Con el objetivo de determinar el efecto de la glutamina y ácido glutámico adicionados en la dieta de lechones post destete, sobre la histología del intestino, se utilizaron 12 lechones de engorde genéticamente mejorados, destetados a los 21 días de edad, y evaluados a los 7 y 22 días posteriores al destete. Los lechones fueron distribuidos a través de un diseño completo al azar con dos tratamientos: TGA (tratamiento con adición de glutamina y ácido glutámico al 0.6%) y TCO (tratamiento control) y tres repeticiones por tratamiento. Las dietas fueron formuladas para atender los requerimientos nutricionales de los animales en esta fase. Los resultados fueron analizados a través de los promedios comparados por la prueba de Duncan. Las diferencias fueron significativas (P<0.01) entre las medidas de altura de vellosidades, profundidad de criptas, espesor de tejido intestinal y relación vellosidad/cripta, de TGA y TCO, tanto a los 7 como a los 22 días posteriores al destete. Estos resultados permitieron concluir que el uso de glutamina y ácido glutámico en las dietas de los gorrinos mejora la integridad intestinal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).