Eficacia del paracetamol endovenoso en el cierre del conducto arterioso persistente en neonatos prematuros, en el Hospital Regional Lambayeque, 2010-2023
Descripción del Articulo
El conducto arterioso persistente, genera repercusión hemodinámica, por lo que requiere de tratamiento oportuno. Es así como, el empleó del paracetamol resalta como un fármaco con buena eficacia y seguridad, pero requiere de mayor evidencia, para ser implementado como primera línea en las unidades n...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/77472 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/77472 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conducto arterioso persistente paracetamol https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | El conducto arterioso persistente, genera repercusión hemodinámica, por lo que requiere de tratamiento oportuno. Es así como, el empleó del paracetamol resalta como un fármaco con buena eficacia y seguridad, pero requiere de mayor evidencia, para ser implementado como primera línea en las unidades neonatales. El objetivo de investigación será determinar la eficacia del paracetamol endovenoso en el cierre del conducto arterioso persistente en neonatos prematuros. Investigación de observacional, analítico, de cohorte retrospectiva, la muestra será 329 neonatos prematuros con tratamiento de paracetamol endovenoso para la cohorte 1 y con 329 neonatos prematuros sin tratamiento de paracetamol endovenoso para la cohorte 2 que cumplan con los criterios respectivos, se utilizará el software SPSS Statistics v27.0 para el análisis estadístico. Se aplicará la prueba chi cuadrado para contrastar la hipótesis con un p≤ 0,05. A si mismo se calculara el Riesgo relativo para determinar la eficacia del tratamiento con un intervalo de confianza del 95% |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).