“Eficacia del uso de paracetamol versus ibuprofeno para el cierre del ductus arterioso persistente en recién nacidos pretérmino: una revisión sistemática y meta-análisis”

Descripción del Articulo

Introducción: El ductus arterioso persistente (DAP) es la patología cardíaca más frecuente en los recién nacidos prematuros, siendo el paracetamol e ibuprofeno alternativas importantes para el tratamiento farmacológico, cuando es hemodinámicamente significativo. Objetivo: Comparar la eficacia del pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Masabel Chicoma, Edwin Amado
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4827
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/4827
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ductus arterioso persistente
paracetamol
ibuprofeno
AINES
eficacia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Introducción: El ductus arterioso persistente (DAP) es la patología cardíaca más frecuente en los recién nacidos prematuros, siendo el paracetamol e ibuprofeno alternativas importantes para el tratamiento farmacológico, cuando es hemodinámicamente significativo. Objetivo: Comparar la eficacia del paracetamol versus ibuprofeno en el cierre del conducto arterioso persistente en recién nacidos prematuros. Metodología: Se realizó una revisión sistemática con posterior metaanálisis de Ensayos Clínicos Aleatorizados (ECA) publicados entre los años del 2013 al 2021 que evaluaron la eficacia del cierre del ductus arterioso permeable entre el paracetamol y el ibuprofeno. Se realizó una búsqueda en la base de datos de PUBMED/MEDLINE, SCOPUS, GOOGLE SCHOLAR; utilizando el Riesgo Relativo (RR) y su intervalo de confianza al 95%. Resultados: se usó Risk Ratio, donde el cociente de casos a favor de Ibuprofeno sobre casos a favor de Paracetamol dio un valor de 1.04 con intervalo de confianza al 95% es [1.00, 1.08]. Similarmente para Risk difference proporción a favor de Paracetamol menos proporción a favor de Ibuprofeno es de 0.03 con intervalo de confianza al 95% es [0.00, 0.07]. El indicador de heterogeneidad I2= 0% en ambos casos indica que no existe heterogeneidad en los resultados de la revisión sistemática. En consecuencia, la eficacia del Paracetamol descriptivamente supera mínimamente a la del Ibuprofeno; sin embargo, significativamente no podemos afirmar que el Paracetamol supera a Ibuprofeno pues el intervalo contiene a 1 para Risk Ratio y a 0 para Risk difference. Conclusión: Se rechaza la hipótesis planteada, puesto que la eficacia es similar en ambos grupos, con ligero resultado a favor del paracetamol. En cuanto a los efectos adversos, se prefiere el uso de paracetamol por tener la menor tasa de incidencia de daño renal, hepático y gastrointestinal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).