Efectividad del paracetamol como tratamiento para el cierre de ductus arterioso en recién nacidos en un hospital del norte del Perú

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar la efectividad del paracetamol como tratamiento de primera línea para cierre de ductus arterioso persistente y los factores clínicos relacionados. Métodos: La presente investigación es un estudio de cohortes retrospectivo con una muestra total de 91 recién nacidos, tanto prematuros...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guzmán Sánchez, Ashly Mirella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/29072
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/29072
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Paracetamol
Conducto Arterioso Persistente
Farmacoterapia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Evaluar la efectividad del paracetamol como tratamiento de primera línea para cierre de ductus arterioso persistente y los factores clínicos relacionados. Métodos: La presente investigación es un estudio de cohortes retrospectivo con una muestra total de 91 recién nacidos, tanto prematuros como a término, con diagnóstico de Ductus Arterioso Persistente (PCA) mediante ecocardiografía doppler de Hospital de la Amistad Perú-Corea II-2 en la ciudad de Piura, que además recibieron ciclos de paracetamol (15 mg/kg/dosis) como tratamiento de primera línea para cierre del PCA. Se empleo un muestreo probabilístico aleatorio. Resultados: Se encontró que el 61.5% de la muestra fue de sexo masculino con un peso promedio de 2325 gr, 62.6% procedieron de un parto por cesárea, y solo 11% presentaron cianosis al nacimiento. Al intervenir a estos pacientes con un primer ciclo de paracetamol, 64 neonatos lograron cierre completo, representando 70.3% de la muestra. A los 27 restantes, se les administro un segundo ciclo de paracetamol, obteniendo el cierre completo en 19 de ellos. Logrando el cierre en un total de 83 neonatos (91.2%) de la muestra. Asimismo, se hallo que entre las condiciones clínicas asociadas a un correcto cierre de DA estaban: peso mayor a 2500 gramos, tamaño ductal menor a 2 milímetros y una concentración de hemoglobina mayor a 17 gr/dL. Conclusiones: El uso del paracetamol con solo un ciclo alcanza una probabilidad de cierre de 70,3%; mientras que con dos ciclos de paracetamol llega a 91.2% demostrando ser una buena elección como fármaco de primera línea para cierre de ductus arterioso persistente
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).