Eficacia del paracetamol endovenoso para el cierre del conducto arterioso persistente en recién nacidos con edad gestacional menor a 35 semanas durante el año 2021 en el Hospital Regional Docente de Cajamarca

Descripción del Articulo

Sin duda que las cardiopatías congénitas son el problema cardiológico más importante de la edad pediátrica, no solo por su frecuencia sino por la gravedad de muchas de ellas. Este trabajo tiene como fin sentar bases para posteriores estudios que se realicen, ya que en años anteriores no se ha lograd...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Julcamoro Yopla, Javier Oswaldo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6196
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/6196
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:conducto arterioso persistente
paracetamol endovenoso
ecocardiografía
recién nacido
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
Descripción
Sumario:Sin duda que las cardiopatías congénitas son el problema cardiológico más importante de la edad pediátrica, no solo por su frecuencia sino por la gravedad de muchas de ellas. Este trabajo tiene como fin sentar bases para posteriores estudios que se realicen, ya que en años anteriores no se ha logrado tener un seguimiento adecuado en los recién nacidos prematuros que padecían de dicha patología. 7 Algunos neonatos prematuros fueron dados de alta sin controles ecocardiográficos oportunos, porque aún en la institución no se implementaba la especialidad de cardiología pediátrica, esto agregado a un diagnóstico tardío , provocaban que pacientes reciban tratamiento invasivo quirúrgico, lo cual se puede prevenir con una evaluación especializada, clínica, imagenológica y tratamiento médico con medicamentos como en este caso el paracetamol. Esta patología es muy frecuente de observar en el área de Neonatología de este Hospital, donde se utilizan diversas estrategias de tratamiento farmacológico como el uso del ibuprofeno y últimamente se ha utilizado al paracetamol intravenoso en los recién nacidos prematuros, por lo cual es importante conocer las características maternas, recién nacidos y la eficacia del uso del paracetamol para el cierre de la persistencia del conducto arterioso con el fin de reducir la morbilidad y mortalidad neonatal
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).