Modelo predictivo de restricción del crecimiento intrauterino usando Doppler de arterias uterinas y edad materna

Descripción del Articulo

La carrera de medicina es aquella que tiene como meta el cuidado de la salud, sin embargo, se ha demostrado que pertenece a un grupo de riesgo para estrés, pudiendo desencadenar o no otros malos hábitos como lo es el fumar. Objetivo: Determinar si el estrés influencia al consumo de tabaco en estudia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Gutiérrez, Viviana Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/9058
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/9058
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés Psicológico
Salud Mental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:La carrera de medicina es aquella que tiene como meta el cuidado de la salud, sin embargo, se ha demostrado que pertenece a un grupo de riesgo para estrés, pudiendo desencadenar o no otros malos hábitos como lo es el fumar. Objetivo: Determinar si el estrés influencia al consumo de tabaco en estudiantes de medicina. Método: Estudio transversal analítico en el cual se aplicaron las siguientes encuestas en forma virtual, la encuesta de estrés percibido y el cuestionario de consumidores de cigarrillos (C4) a 180 estudiantes de medicina humana de décimo y décimo primer ciclo, cuyos datos fueron trasladados a una base de datos y procesados para un análisis descriptivo y analítico. Resultados: De 76 (42,2%) de estudiantes que tienen estrés alto, 26 (14,4%) no consume tabaco, 2 (1,1%) consume bajo, 11 (6,1%) estudiantes consumen moderado y 37 (20,6%) consumen alto, encontrándose una relación positiva y estadísticamente significativa. Conclusión: El estrés es influencia para el consumo de tabaco en los estudiantes de medicina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).