Modelo predictivo de restricción del crecimiento intrauterino usando Doppler de arterias uterinas y edad materna

Descripción del Articulo

El presente estudio se ha realizado con la finalidad de demostrar que el capital humano como recurso humano influye en el compromiso organizacional de los trabajadores de la Clínica Carita Feliz – Piura año 2019. El problema formulado para la investigación fue: ¿Existe influencia entre el capital hu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alberca Saucedo, Milagros, Quijano Celi, Bertha Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/8717
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/8717
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capital Humano
Compromiso Organizacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio se ha realizado con la finalidad de demostrar que el capital humano como recurso humano influye en el compromiso organizacional de los trabajadores de la Clínica Carita Feliz – Piura año 2019. El problema formulado para la investigación fue: ¿Existe influencia entre el capital humano como recurso estratégico y el compromiso organizacional de los trabajadores de la Clínica Carita Feliz – Piura año 2019? Y se tuvo como hipótesis: Existe influencia directa entre el capital humano como recurso estratégico y el compromiso organizacional de los trabajadores de la Clínica Carita Feliz – Piura año 2019. Como objetivos específicos tenemos: Identificar al capital humano como recurso estratégico en la Clínica Carita Feliz; Identificar el nivel del compromiso organizacional de los trabajadores de la Clínica Carita Feliz – Piura año 2019 y, por último; Determinar el nivel de asociación entre el capital humano como recurso estratégico y el compromiso organizacional de los trabajadores de la Clínica Carita Feliz – Piura año 2019. La población sujeta a estudio, estuvo conformada por 45 trabajadores. El diseño de investigación empleado fue el “descriptivo correlacional de corte transversal”, respecto a la técnica e instrumento de recolección de datos, se utilizó la encuesta, encontrando lo siguiente: que no existe un eficiente manejo del capital humano como recurso estratégico en la empresa y por lo tanto el compromiso de los trabajadores hacia esta es de un nivel medio. La conclusión a la que se llegó fue: El capital humano como recurso estratégico influye de manera significativa en el compromiso organizacional de los trabajadores de la Clínica Carita Feliz – Piura año 2019, para probar la hipótesis se usó el Chi Cuadrado, donde se obtuvo un nivel de significancia del 0,035, se concluye que si la empresa usa su capital humano como recurso estratégico esta influirá de manera positiva en el compromiso organizacional de sus trabajadores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).