Modelo predictivo de restricción del crecimiento intrauterino usando Doppler de arterias uterinas y edad materna

Descripción del Articulo

El presente estudio de tipo correlacional cuyo objetivo fue determinar la relación entre estilos de vida y el nivel de ansiedad en internos de enfermería de la Universidad Privada Antenor Orrego 2023. La muestra estuvo integrada por 91 internos de enfermería, a quienes se les aplicó un cuestionario...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bejarano Reyes, María Alejandra, Mondragón Gutiérrez, Dianne Jherusa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/21991
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/21991
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de Vida
Nivel de Ansiedad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente estudio de tipo correlacional cuyo objetivo fue determinar la relación entre estilos de vida y el nivel de ansiedad en internos de enfermería de la Universidad Privada Antenor Orrego 2023. La muestra estuvo integrada por 91 internos de enfermería, a quienes se les aplicó un cuestionario de Perfil de Estilo de Vida y un inventario de autovaloración. Los resultados muestran que el 82.4% de los internos de enfermería tienen un estilo de vida inadecuado en la dimensión responsabilidad de la salud; que un 85.7% tienen nivel inadecuado de estilos de vida en la dimensión actividad física; que el 65.9% tiene un nivel inadecuado de estilos de vida en la dimensión nutrición; que el 82.4% de los internos obtuvo nivel adecuado de estilos de vida en la dimensión crecimiento espiritual; que el 57.1% de los internos obtuvo nivel adecuado de estilos de vida en la dimensión relaciones interpersonales y en la dimensión manejo de estrés, que el 75.8% obtuvo nivel inadecuado de estilos de vida. El 46.1% presentan un nivel medio de ansiedad estado, el 52.7% un nivel medio de ansiedad rasgo. Finalmente, los resultados muestran el valor sig (0.000) < 0.01, fue altamente significativa. Por tal razón, se acepta la Hipótesis alternativa. El coeficiente de Pearson fue -0.426, la relación es moderada entre Estilos de Vida y Ansiedad Estado. Y la relación entre Estilos de Vida y Ansiedad Rasgo su valor es valor sig (0.003) < 0.01 fue altamente significativa. Por tal razón, se acepta la Hipótesis alternativa. El coeficiente de Pearson fue -0.31, la relación fue media entre Estilos de Vida y Ansiedad rasgo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).