Modelo predictivo de restricción del crecimiento intrauterino usando Doppler de arterias uterinas y edad materna

Descripción del Articulo

La presente tesis ha sido titulada La regulación de límites legislativos a la prueba de oficio en el Código de los Niños y Adolescentes, debido a que el problema de investigación nace a partir del artículo 174 del Código de los Niños y Adolescentes, el mismo que regula taxativamente la posibilidad q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rufino Palacios, Marilian Sarahí
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/49251
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/49251
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Código de los Niños y Adolescente
Prueba de Oficio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente tesis ha sido titulada La regulación de límites legislativos a la prueba de oficio en el Código de los Niños y Adolescentes, debido a que el problema de investigación nace a partir del artículo 174 del Código de los Niños y Adolescentes, el mismo que regula taxativamente la posibilidad que el juzgador pueda admitir, actuar y valorar medios de prueba de oficio; sin embargo, si entendemos a esta potestad como una manifestación del gran poder que el ordenamiento legal le otorga al juzgador, resulta lógico que, bajo la óptica de un proceso constitucionalizado este debe tener límites taxativos que le permitan una adecuada aplicación del mismo; pues ello permitirá un cuidado no solo de valores que inspiran la naturaleza misma del proceso, sino además de la dignidad humana en su esencia. Por ello es que a partir de la doctrina nacional y comparada que se ha tenido a la vista; y, la revisión de algunos casos en los que se ha hecho uso de tal potestad jurisdiccional se ha podido concluir que es importante regular límites legislativos a la prueba de oficio consagrada en el artículo 174 del Código de los Niños y Adolescentes peruano; pues de esta manera se tendrá una regulación más coherente con un derecho constitucionalizado acorde con la dignidad de la persona humana; además porque de esta manera se podrá asegurar una aplicación adecuada de dicha potestad judicial; pues de los casos que se han tenido a la vista vemos que la aplicación de tal herramienta es defectuosa y deficiente
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).