Diferencias entre los trabajadores de salud y la población general en la percepción del riesgo y comportamiento relacionada con la propagación de COVID-19

Descripción del Articulo

Determinar si existen diferencias entre los trabajadores de la salud y la población general en la percepción de riesgo y comportamiento relacionada con la propagación de COVID-19, en la provincia de Trujillo, durante la pandemia. Material y Métodos: El estudio fue observacional, analítico, transvers...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arias Dávalos, Claudia Jhoana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/33973
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/33973
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepcion del Riesgo
Trabajador de la Salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Determinar si existen diferencias entre los trabajadores de la salud y la población general en la percepción de riesgo y comportamiento relacionada con la propagación de COVID-19, en la provincia de Trujillo, durante la pandemia. Material y Métodos: El estudio fue observacional, analítico, transversal; la muestra fue de 235 personal de salud quetrabajó para combatir el COVID-19, asimismo, 272 individuos como población general. El tipo de técnica usada fue la encuesta y los instrumentos sirvieron para medir la percepción del riesgo y el comportamiento durante la pandemia en ambos grupos. Dichos datos se analizaron mediante la prueba chi cuadrado de Pearson. Resultados: Hubo un 29.8% de trabajadores de salud que presentaron nivel alto de percepción del riesgo, frente al 15.1% que pertenecen a la población general. Conclusión: Existe diferencia significativa entre los trabajadores de la salud y población general en la percepción de riesgo y comportamiento relacionados con la propagación de COVID-19
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).