Percepción de la estructura organizacional por los trabajadores de la Oficina Regional de Administración del Gobierno Regional - Cusco - 2016.
Descripción del Articulo
La presente investigación pretende determinar la percepción que tienen los trabajadores de la Oficina Regional de Administración de Gobierno Regional Cusco en el año 2016, para ello se ha estudiado diferentes dimensiones como son la Diferenciación, Integración, Formalización, Informalización y Centr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Andina del Cusco |
| Repositorio: | UAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/684 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/684 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Trabajadores Percepción Integración Formalización |
| Sumario: | La presente investigación pretende determinar la percepción que tienen los trabajadores de la Oficina Regional de Administración de Gobierno Regional Cusco en el año 2016, para ello se ha estudiado diferentes dimensiones como son la Diferenciación, Integración, Formalización, Informalización y Centralización y Descentralización, con la finalidad de determinar la percepción de la estructura organizacional y brindar recomendaciones. En el marco teórico se encontraron antecedentes a nivel internacional, nacional y local, por otra parte se determinó las bases teóricas sobre la Estructura Organizacional, Mecanismos de Coordinación, División del Trabajo, Elementos de la Estructura Organizacional, con el fin de determinar la operacionalización, identificar las variable, las dimensiones y los indicadores. La investigación es de tipo básica, el nivel de investigación es descriptiva y su diseño es no experimental; la población de estudio son los trabajadores de la Oficina Regional de Administración del Gobierno Regional Cusco siendo 190 pertenecientes a las áreas de Administración, Recursos Humanos, Contabilidad, Tesorería, Gestión Patrimonial y Abastecimientos y Servicios Auxiliares; consecuentemente con el fin de aplicar la herramienta de estudio que permita recoger información primaria se ha establecido mediante fórmula para muestras finitas con un 5% de error muestral que la muestra es de 127 trabajadores. Para el procesamiento de los datos obtenidos de fuentes primarias, se ha usado el programa estadístico SPSS, para su mayor entendimiento se muestran tablas y figuras con su respectiva interpretación. La investigación revelo que el 51.2% de los trabajadores opinan que la Integración es Mala, un 50.4% que la Integración es Buena, un 61.4% que la Formalización es Buena, 42.5% que la Informalización es Buena y por ultimo un 59.8% que la Centralización y Descentralización es Regular. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).