Percepción del clima laboral de los trabajadores de una entidad universitaria. 2015
Descripción del Articulo
En las empresas se experimenta un problema serio cuando se vive o percibe un clima laboral desfavorable por los colaboradores y cambiar la percepción del clima laboral en una empresa, no es una tarea fácil; siendo necesario establecer compromisos para la mejora y crecimiento, así como también, imple...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada Juan Mejía Baca |
Repositorio: | UMB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umb.edu.pe:UMB/69 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.umb.edu.pe/handle/UMB/69 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Percepción Entidad universitaria Clima laboral Trabajadores |
Sumario: | En las empresas se experimenta un problema serio cuando se vive o percibe un clima laboral desfavorable por los colaboradores y cambiar la percepción del clima laboral en una empresa, no es una tarea fácil; siendo necesario establecer compromisos para la mejora y crecimiento, así como también, implementar estrategias para potenciar el clima laboral. Por ello, en esta investigación cuantitativo, descriptiva transversal, el objetivo es determinar la percepción de clima laboral en los trabajadores de una entidad universitaria, en agosto de 2015. La población estuvo constituida con 116 trabajadores y la muestra calculada fue de 89 que cumplieron con los criterios de elegibilidad. La selección se realizó a través del muestreo estratificado. El instrumento que se utilizó fue la “Escala de Clima Laboral CL – SPC”, baremada por las autoras, con una confiabilidad de 0.95 Alpha de Cronbach y una validez de 0.01 (“T” de Student). Los resultados revelan que el 34.83% de la población, percibe el clima laboral como muy favorable, mientras que el 23.60% lo percibe como muy desfavorable y el 10.11% como desfavorable. Entre las dimensiones que requieren ser modificadas tenemos, supervisión 13%, comunicación 20% y condicionales laborales 20%, porcentajes que son alarmantes a nivel organizacional, debido que son áreas que deben ser destacadas para el mejor funcionamiento relacional dentro de la entidad estudiada, situación que puede ser abordada tras el manejo del talento humano de forma responsable en la organización. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).