Parámetros para establecer el criterio del trabajo doméstico no remunerado según Ley N° 30550 del padre (padre o madre) que tiene a los menores alimentistas y su incidencia al fijarse el monto de la pensión alimenticia

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como finalidad establecer los parámetros jurídico procesales para la valoración del aporte del padre (padre o madre) que ostenta la tenencia de hecho de los menores alimentistas recogido en el criterio del trabajo doméstico no remunerado prescrito en la mod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Buitron Perez, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/8097
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/8097
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trabajo doméstico no remunerado
Ley N° 30550
Pensión alimenticia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id UPAO_bc89e480f885416ea03fcd62ca4e725c
oai_identifier_str oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/8097
network_acronym_str UPAO
network_name_str UPAO-Tesis
repository_id_str 3230
dc.title.es_PE.fl_str_mv Parámetros para establecer el criterio del trabajo doméstico no remunerado según Ley N° 30550 del padre (padre o madre) que tiene a los menores alimentistas y su incidencia al fijarse el monto de la pensión alimenticia
title Parámetros para establecer el criterio del trabajo doméstico no remunerado según Ley N° 30550 del padre (padre o madre) que tiene a los menores alimentistas y su incidencia al fijarse el monto de la pensión alimenticia
spellingShingle Parámetros para establecer el criterio del trabajo doméstico no remunerado según Ley N° 30550 del padre (padre o madre) que tiene a los menores alimentistas y su incidencia al fijarse el monto de la pensión alimenticia
Buitron Perez, Jorge Luis
Trabajo doméstico no remunerado
Ley N° 30550
Pensión alimenticia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short Parámetros para establecer el criterio del trabajo doméstico no remunerado según Ley N° 30550 del padre (padre o madre) que tiene a los menores alimentistas y su incidencia al fijarse el monto de la pensión alimenticia
title_full Parámetros para establecer el criterio del trabajo doméstico no remunerado según Ley N° 30550 del padre (padre o madre) que tiene a los menores alimentistas y su incidencia al fijarse el monto de la pensión alimenticia
title_fullStr Parámetros para establecer el criterio del trabajo doméstico no remunerado según Ley N° 30550 del padre (padre o madre) que tiene a los menores alimentistas y su incidencia al fijarse el monto de la pensión alimenticia
title_full_unstemmed Parámetros para establecer el criterio del trabajo doméstico no remunerado según Ley N° 30550 del padre (padre o madre) que tiene a los menores alimentistas y su incidencia al fijarse el monto de la pensión alimenticia
title_sort Parámetros para establecer el criterio del trabajo doméstico no remunerado según Ley N° 30550 del padre (padre o madre) que tiene a los menores alimentistas y su incidencia al fijarse el monto de la pensión alimenticia
dc.creator.none.fl_str_mv Buitron Perez, Jorge Luis
author Buitron Perez, Jorge Luis
author_facet Buitron Perez, Jorge Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mauricio Juarez, Francisco Javier
dc.contributor.author.fl_str_mv Buitron Perez, Jorge Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Trabajo doméstico no remunerado
Ley N° 30550
Pensión alimenticia
topic Trabajo doméstico no remunerado
Ley N° 30550
Pensión alimenticia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description El presente trabajo de investigación tiene como finalidad establecer los parámetros jurídico procesales para la valoración del aporte del padre (padre o madre) que ostenta la tenencia de hecho de los menores alimentistas recogido en el criterio del trabajo doméstico no remunerado prescrito en la modificación del artículo 481° del Código Civil, mediante Ley N°. 30550, permitiendo que los magistrados establezcan pensiones favorables para el menor alimentista y del padre o madre que tenga la tenencia del menor, respetando la aplicación irrestricta de los principios de equidad, razonabilidad y proporcionalidad. En la presente investigación, hemos analizado diversas sentencias y se han desglosado los criterios que emplean los juzgados de Paz Letrado de La Libertad, los mismos que inciden en no valorar el trabajo doméstico no remunerado, lo que conlleva a los magistrados a no cuantificar adecuadamente el monto de la pensión de alimentos al emitir sentencia y fijarse la pensión de alimentos, lo cual llama la atención, sobre todo; porque en muchos de los casos esta labor es realizada por la madre y no es valorada de manera justa, equitativa y proporcionalmente. Asimismo, se ha analizado la legislación comparada, para tener un mejor panorama de como regulan los criterios o parámetros del trabajo doméstico no remunerado al momento de fijar el monto de la pensión alimenticia. Otro punto muy importante, es reconocer que la institución de la familia es la célula básica de la organización social; donde se debe resaltar que una familia estable, organizada y unida será provechosa para el alimentista en distintos ámbitos de su vida; por tal motivo los padres están en la obligación de proveer los recursos para que las necesidades básicas sean satisfechas, tal como lo prescribe en su artículo 6° de la Constitución Política del Perú y en el Código Civil en el artículo 287. “(…) es deber y derecho de los padres alimentar, educar y dar seguridad a sus hijos”. En ese sentido, nuestra legislación no ha presentado muchos avances de estudio y tampoco ha establecido parámetros de cómo cuantificar el trabajo doméstico no remunerado del padre (padre o madre) que ostenta a tenencia de hecho del hijo alimentista, por lo que consideramos que, en nuestra legislación, se debería incorporar de forma específica y detallada dichos parámetros que el juez los considere al momento de fijar la pensión alimenticia.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-12T17:54:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-12T17:54:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12759/8097
url https://hdl.handle.net/20.500.12759/8097
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv T_DERE_534
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio Institucional - UPAO
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPAO-Tesis
instname:Universidad Privada Antenor Orrego
instacron:UPAO
instname_str Universidad Privada Antenor Orrego
instacron_str UPAO
institution UPAO
reponame_str UPAO-Tesis
collection UPAO-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c94d7e90-209e-4e99-a783-a2c0bc07ffb6/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ed85b966-9044-4410-8710-2d75f7fa051b/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/810710e2-69c6-48d8-b7b0-f0981c3c6f57/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/298fd803-7038-4f34-ab96-2b9df69ddb9f/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
518314bf7a67a1ff22b2087d40f5860d
ae02d25f7c0e01c1e526718d69b2db13
a207f4901716291b71af45bd0aa08882
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846069170666471424
spelling Mauricio Juarez, Francisco JavierBuitron Perez, Jorge LuisBuitron Perez, Jorge Luis2021-10-12T17:54:28Z2021-10-12T17:54:28Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12759/8097El presente trabajo de investigación tiene como finalidad establecer los parámetros jurídico procesales para la valoración del aporte del padre (padre o madre) que ostenta la tenencia de hecho de los menores alimentistas recogido en el criterio del trabajo doméstico no remunerado prescrito en la modificación del artículo 481° del Código Civil, mediante Ley N°. 30550, permitiendo que los magistrados establezcan pensiones favorables para el menor alimentista y del padre o madre que tenga la tenencia del menor, respetando la aplicación irrestricta de los principios de equidad, razonabilidad y proporcionalidad. En la presente investigación, hemos analizado diversas sentencias y se han desglosado los criterios que emplean los juzgados de Paz Letrado de La Libertad, los mismos que inciden en no valorar el trabajo doméstico no remunerado, lo que conlleva a los magistrados a no cuantificar adecuadamente el monto de la pensión de alimentos al emitir sentencia y fijarse la pensión de alimentos, lo cual llama la atención, sobre todo; porque en muchos de los casos esta labor es realizada por la madre y no es valorada de manera justa, equitativa y proporcionalmente. Asimismo, se ha analizado la legislación comparada, para tener un mejor panorama de como regulan los criterios o parámetros del trabajo doméstico no remunerado al momento de fijar el monto de la pensión alimenticia. Otro punto muy importante, es reconocer que la institución de la familia es la célula básica de la organización social; donde se debe resaltar que una familia estable, organizada y unida será provechosa para el alimentista en distintos ámbitos de su vida; por tal motivo los padres están en la obligación de proveer los recursos para que las necesidades básicas sean satisfechas, tal como lo prescribe en su artículo 6° de la Constitución Política del Perú y en el Código Civil en el artículo 287. “(…) es deber y derecho de los padres alimentar, educar y dar seguridad a sus hijos”. En ese sentido, nuestra legislación no ha presentado muchos avances de estudio y tampoco ha establecido parámetros de cómo cuantificar el trabajo doméstico no remunerado del padre (padre o madre) que ostenta a tenencia de hecho del hijo alimentista, por lo que consideramos que, en nuestra legislación, se debería incorporar de forma específica y detallada dichos parámetros que el juez los considere al momento de fijar la pensión alimenticia.The present research work has as purpose to establish the legal procedural parameters for the assessment of the contribution of the father (father or mother) who holds de facto custody of the minor alimony included in the criterion of unpaid domestic work prescribed in the modification of article 481 ° of the Civil Code, by means of Law No. 30550, allowing the magistrates to establish favorable pensions for the minor obligee and the father or mother who has custody of the minor, respecting the unrestricted application of the principles of equity, reasonableness and proportionality. In this research, we have analyzed various judgments and the criteria used by the La Libertad Law Courts of Peace have been broken down, the same ones that affect not assessing unpaid domestic work, which leads the magistrates to not adequately quantify the amount of the alimony when issuing a judgment and setting the alimony, which draws attention, above all; because in many cases this work is carried out by the mother and is not valued in a fair, equitable and proportional manner. Likewise, the comparative legislation has been analyzed, in order to have a better overview of how the criteria or parameters of unpaid domestic work are regulated when setting the amount of alimony. Another very important point is to recognize that the institution of the family is the basic cell of social organization; where it should be emphasized that a stable, organized and united family will be beneficial for the obligee in different areas of his life; For this reason, parents are obliged to provide the resources so that basic needs are satisfied, as prescribed in Article 6 of the Political Constitution of Peru and in the Civil Code in Article 287. “(…) it is the duty and right of parents to feed, educate and provide security for their children”. In this sense, our legislation has not presented many advances in the study and has not established parameters on how to quantify the unpaid domestic work of the father (father or mother) who has de facto custody of the maintenance child, so we consider that, in Our legislation should specifically and in detail incorporate those parameters that the judge considers when setting alimony.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPET_DERE_534SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOTrabajo doméstico no remuneradoLey N° 30550Pensión alimenticiahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Parámetros para establecer el criterio del trabajo doméstico no remunerado según Ley N° 30550 del padre (padre o madre) que tiene a los menores alimentistas y su incidencia al fijarse el monto de la pensión alimenticiainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTítulo ProfesionalUniversidad Privada Antenor Orrego. Facultad de Derecho y Ciencias PoliticasAbogadoDerechohttps://orcid.org/0000-0003-0951-04050367530040867781https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional421016Estrada Diaz, Juan JoseTapia Diaz, Jessie CatherineChanduvi Cornejo, Victor HugoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c94d7e90-209e-4e99-a783-a2c0bc07ffb6/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALREP_DERE_JORGE.BUITRON_PARÁMETROS.ESTABLECER.CRITERIO.TRABAJO.DOMÉSTICO.NO.REMUNERADO.LEY.30550.PADRE.MENORES.ALIMENTISTAS.INCIDENCIA.FIJARSE.MONTO.PENSIÓN.ALIMENTICIA.pdfREP_DERE_JORGE.BUITRON_PARÁMETROS.ESTABLECER.CRITERIO.TRABAJO.DOMÉSTICO.NO.REMUNERADO.LEY.30550.PADRE.MENORES.ALIMENTISTAS.INCIDENCIA.FIJARSE.MONTO.PENSIÓN.ALIMENTICIA.pdfJORGE.BUITRON_PARÁMETROS.ESTABLECER.CRITERIO.TRABAJO.DOMÉSTICO.NO.REMUNERADO.LEY.30550.PADRE.MENORES.ALIMENTISTAS.INCIDENCIA.FIJARSE.MONTO.PENSIÓN.ALIMENTICIAapplication/pdf4268885https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ed85b966-9044-4410-8710-2d75f7fa051b/content518314bf7a67a1ff22b2087d40f5860dMD51TEXTREP_DERE_JORGE.BUITRON_PARÁMETROS.ESTABLECER.CRITERIO.TRABAJO.DOMÉSTICO.NO.REMUNERADO.LEY.30550.PADRE.MENORES.ALIMENTISTAS.INCIDENCIA.FIJARSE.MONTO.PENSIÓN.ALIMENTICIA.pdf.txtREP_DERE_JORGE.BUITRON_PARÁMETROS.ESTABLECER.CRITERIO.TRABAJO.DOMÉSTICO.NO.REMUNERADO.LEY.30550.PADRE.MENORES.ALIMENTISTAS.INCIDENCIA.FIJARSE.MONTO.PENSIÓN.ALIMENTICIA.pdf.txtExtracted texttext/plain144060https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/810710e2-69c6-48d8-b7b0-f0981c3c6f57/contentae02d25f7c0e01c1e526718d69b2db13MD53THUMBNAILREP_DERE_JORGE.BUITRON_PARÁMETROS.ESTABLECER.CRITERIO.TRABAJO.DOMÉSTICO.NO.REMUNERADO.LEY.30550.PADRE.MENORES.ALIMENTISTAS.INCIDENCIA.FIJARSE.MONTO.PENSIÓN.ALIMENTICIA.pdf.jpgREP_DERE_JORGE.BUITRON_PARÁMETROS.ESTABLECER.CRITERIO.TRABAJO.DOMÉSTICO.NO.REMUNERADO.LEY.30550.PADRE.MENORES.ALIMENTISTAS.INCIDENCIA.FIJARSE.MONTO.PENSIÓN.ALIMENTICIA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5122https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/298fd803-7038-4f34-ab96-2b9df69ddb9f/contenta207f4901716291b71af45bd0aa08882MD5420.500.12759/8097oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/80972023-10-21 03:57:30.663https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.806665
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).