El Trabajo Doméstico No Remunerado Como Aporte Sobre Obligación Alimenticia, Perú, 2018
Descripción del Articulo
Mediante el presente trabajo, denominado “El trabajo doméstico no remunerado como aporte sobre obligación alimenticia, Perú, 2018”, tiene como objetivo el demostrar la importancia del trabajo doméstico no remunerado como aporte sobre obligación alimenticia y su importancia en la modificación del art...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana de Las Américas |
Repositorio: | ULASAMERICAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:192.168.10.17:upa/539 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/539 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Obligación Alimenticia Trabajo doméstico no remunerado |
Sumario: | Mediante el presente trabajo, denominado “El trabajo doméstico no remunerado como aporte sobre obligación alimenticia, Perú, 2018”, tiene como objetivo el demostrar la importancia del trabajo doméstico no remunerado como aporte sobre obligación alimenticia y su importancia en la modificación del artículo 481° del Código Civil que inserta el trabajo doméstico como aporte a la obligación alimenticia, esto en razón a la ley N° 30550 que inserta en dicho artículo la modificatoria, es decir la norma está dirigida a aquel actor civil que realiza trabajos domésticos de cuidado atención y alimentación de sus menores hijos, siendo este aporte físico evaluado como un trabajo conocido como trabajo doméstico, siendo conocido por la biblia la frase cada obrero es digno de su salario y siendo el trabajo doméstico un esfuerzo físico dedicado a una labor este debe considerarse trabajo y a la vez, frente a otro actor civil que es el demandado en el proceso de alimentos, es importante mencionar que el análisis del presente trabajo está enfocado de manera objetiva a la importancia y su relevancia, así como su aplicación en criterio del juzgador al momento de pronunciarse en la sentencia de alimentos en donde sabemos que el juez evaluara lo concerniente a trabajo doméstico, en el presente trabajo se analizara hipótesis y teoría de su importancia llegando a conclusiones de interés e importancia en razón a la materia que se analiza, buscando un mayor aporte a la evaluación del trabajo doméstico como aporte no dinerario de asignación alimenticia, empezando por un análisis de la realidad, planteamiento de problemas, justificación, con marco teórico sobre derecho de familia, la familia, derecho alimentario, obligación alimentaria y trabajo doméstico no remunerado. El estudio se enmarcó en una metodología bajo el enfoque cualitativo de tipo hermenéutica – jurídica y diseño no experimental. Posterior a ello se realizó el análisis de datos, discusión, conclusiones y recomendaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).