El Trabajo Doméstico No Remunerado Como Aporte Sobre Obligación Alimenticia, Perú, 2018

Descripción del Articulo

Mediante el presente trabajo, denominado “El trabajo doméstico no remunerado como aporte sobre obligación alimenticia, Perú, 2018”, tiene como objetivo el demostrar la importancia del trabajo doméstico no remunerado como aporte sobre obligación alimenticia y su importancia en la modificación del art...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lozano Campos, Arturo George
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/539
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/539
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Obligación Alimenticia
Trabajo doméstico no remunerado
id ULAS_ea9a75aa8072298141565fc887c9ecbd
oai_identifier_str oai:192.168.10.17:upa/539
network_acronym_str ULAS
network_name_str ULASAMERICAS-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv El Trabajo Doméstico No Remunerado Como Aporte Sobre Obligación Alimenticia, Perú, 2018
title El Trabajo Doméstico No Remunerado Como Aporte Sobre Obligación Alimenticia, Perú, 2018
spellingShingle El Trabajo Doméstico No Remunerado Como Aporte Sobre Obligación Alimenticia, Perú, 2018
Lozano Campos, Arturo George
Obligación Alimenticia
Trabajo doméstico no remunerado
title_short El Trabajo Doméstico No Remunerado Como Aporte Sobre Obligación Alimenticia, Perú, 2018
title_full El Trabajo Doméstico No Remunerado Como Aporte Sobre Obligación Alimenticia, Perú, 2018
title_fullStr El Trabajo Doméstico No Remunerado Como Aporte Sobre Obligación Alimenticia, Perú, 2018
title_full_unstemmed El Trabajo Doméstico No Remunerado Como Aporte Sobre Obligación Alimenticia, Perú, 2018
title_sort El Trabajo Doméstico No Remunerado Como Aporte Sobre Obligación Alimenticia, Perú, 2018
author Lozano Campos, Arturo George
author_facet Lozano Campos, Arturo George
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Velasco Lévano, Walter Javier
dc.contributor.author.fl_str_mv Lozano Campos, Arturo George
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Obligación Alimenticia
Trabajo doméstico no remunerado
topic Obligación Alimenticia
Trabajo doméstico no remunerado
description Mediante el presente trabajo, denominado “El trabajo doméstico no remunerado como aporte sobre obligación alimenticia, Perú, 2018”, tiene como objetivo el demostrar la importancia del trabajo doméstico no remunerado como aporte sobre obligación alimenticia y su importancia en la modificación del artículo 481° del Código Civil que inserta el trabajo doméstico como aporte a la obligación alimenticia, esto en razón a la ley N° 30550 que inserta en dicho artículo la modificatoria, es decir la norma está dirigida a aquel actor civil que realiza trabajos domésticos de cuidado atención y alimentación de sus menores hijos, siendo este aporte físico evaluado como un trabajo conocido como trabajo doméstico, siendo conocido por la biblia la frase cada obrero es digno de su salario y siendo el trabajo doméstico un esfuerzo físico dedicado a una labor este debe considerarse trabajo y a la vez, frente a otro actor civil que es el demandado en el proceso de alimentos, es importante mencionar que el análisis del presente trabajo está enfocado de manera objetiva a la importancia y su relevancia, así como su aplicación en criterio del juzgador al momento de pronunciarse en la sentencia de alimentos en donde sabemos que el juez evaluara lo concerniente a trabajo doméstico, en el presente trabajo se analizara hipótesis y teoría de su importancia llegando a conclusiones de interés e importancia en razón a la materia que se analiza, buscando un mayor aporte a la evaluación del trabajo doméstico como aporte no dinerario de asignación alimenticia, empezando por un análisis de la realidad, planteamiento de problemas, justificación, con marco teórico sobre derecho de familia, la familia, derecho alimentario, obligación alimentaria y trabajo doméstico no remunerado. El estudio se enmarcó en una metodología bajo el enfoque cualitativo de tipo hermenéutica – jurídica y diseño no experimental. Posterior a ello se realizó el análisis de datos, discusión, conclusiones y recomendaciones.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-16T16:03:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-16T16:03:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-10
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/539
url http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/539
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de las Américas
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio institucional – UPA
Universidad Peruana de las Américas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ULASAMERICAS-Institucional
instname:Universidad Peruana de Las Américas
instacron:ULASAMERICAS
instname_str Universidad Peruana de Las Américas
instacron_str ULASAMERICAS
institution ULASAMERICAS
reponame_str ULASAMERICAS-Institucional
collection ULASAMERICAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://192.168.10.17/bitstream/upa/539/1/EL%20TRABAJO%20DOM%c3%89STICO%20NO%20REMUNERADO%20COMO%20APORTE%20SOBRE%20OBLIGACI%c3%93N%20ALIMENTICIA%2c%20PER%c3%9a%2c%202018.pdf
http://192.168.10.17/bitstream/upa/539/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 96ad1bf970cccf93619c1dcaa9589263
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UPA
repository.mail.fl_str_mv dinvestigacionupa@gmail.com
_version_ 1751214700805226496
spelling Velasco Lévano, Walter JavierLozano Campos, Arturo George2019-05-16T16:03:31Z2019-05-16T16:03:31Z2018-10http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/539Mediante el presente trabajo, denominado “El trabajo doméstico no remunerado como aporte sobre obligación alimenticia, Perú, 2018”, tiene como objetivo el demostrar la importancia del trabajo doméstico no remunerado como aporte sobre obligación alimenticia y su importancia en la modificación del artículo 481° del Código Civil que inserta el trabajo doméstico como aporte a la obligación alimenticia, esto en razón a la ley N° 30550 que inserta en dicho artículo la modificatoria, es decir la norma está dirigida a aquel actor civil que realiza trabajos domésticos de cuidado atención y alimentación de sus menores hijos, siendo este aporte físico evaluado como un trabajo conocido como trabajo doméstico, siendo conocido por la biblia la frase cada obrero es digno de su salario y siendo el trabajo doméstico un esfuerzo físico dedicado a una labor este debe considerarse trabajo y a la vez, frente a otro actor civil que es el demandado en el proceso de alimentos, es importante mencionar que el análisis del presente trabajo está enfocado de manera objetiva a la importancia y su relevancia, así como su aplicación en criterio del juzgador al momento de pronunciarse en la sentencia de alimentos en donde sabemos que el juez evaluara lo concerniente a trabajo doméstico, en el presente trabajo se analizara hipótesis y teoría de su importancia llegando a conclusiones de interés e importancia en razón a la materia que se analiza, buscando un mayor aporte a la evaluación del trabajo doméstico como aporte no dinerario de asignación alimenticia, empezando por un análisis de la realidad, planteamiento de problemas, justificación, con marco teórico sobre derecho de familia, la familia, derecho alimentario, obligación alimentaria y trabajo doméstico no remunerado. El estudio se enmarcó en una metodología bajo el enfoque cualitativo de tipo hermenéutica – jurídica y diseño no experimental. Posterior a ello se realizó el análisis de datos, discusión, conclusiones y recomendaciones.Through this work, called "Unpaid domestic work as a contribution on maintenance obligation, Peru, 2018", aims to demonstrate the importance of unpaid domestic work as a contribution on maintenance and its importance in the amendment of Article 481 ° of the Civil Code that inserts domestic work as a contribution to the maintenance obligation, this by reason of the Law N ° 30550 that inserts in said article the modification, that is, the norm is directed to that civil actor that performs domestic works of care and feeding their children, being this physical contribution evaluated as a job known as domestic work, being known by the Bible the phrase every worker is worthy of their salary and being domestic work a physical effort dedicated to a work this should be considered work and the time, in front of another civil actor that is the defendant in the food process, and It is important to mention that the analysis of this work is objectively focused on the importance and its relevance, as well as its application in the judgment of the judge at the moment of pronouncing in the sentence of food where we know that the judge will evaluate what concerns domestic work , in this work, we will analyze hypothesis and theory of its importance, arriving at conclusions of interest and importance due to the subject that is analyzed, seeking a greater contribution to the evaluation of domestic work as a non-monetary contribution of food allowance, starting with a analysis of reality, approach to problems, justification, with a theoretical framework on family law, family law, food law, food obligation and unpaid domestic work. The study was framed in a methodology under the qualitative approach of hermeneutic - legal type and non-experimental design. After that, the data analysis, discussion, conclusions and recommendations were carried out.Submitted by investigacion investigacion (dinvestigacion@ulasamericas.edu.pe) on 2019-05-16T16:03:31Z No. of bitstreams: 1 EL TRABAJO DOMÉSTICO NO REMUNERADO COMO APORTE SOBRE OBLIGACIÓN ALIMENTICIA, PERÚ, 2018.pdf: 467216 bytes, checksum: 96ad1bf970cccf93619c1dcaa9589263 (MD5)Made available in DSpace on 2019-05-16T16:03:31Z (GMT). No. of bitstreams: 1 EL TRABAJO DOMÉSTICO NO REMUNERADO COMO APORTE SOBRE OBLIGACIÓN ALIMENTICIA, PERÚ, 2018.pdf: 467216 bytes, checksum: 96ad1bf970cccf93619c1dcaa9589263 (MD5) Previous issue date: 2018-10Trabajo de investigaciónapplication/pdfspaUniversidad Peruana de las Américasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Repositorio institucional – UPAUniversidad Peruana de las Américasreponame:ULASAMERICAS-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Las Américasinstacron:ULASAMERICASObligación AlimenticiaTrabajo doméstico no remuneradoEl Trabajo Doméstico No Remunerado Como Aporte Sobre Obligación Alimenticia, Perú, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBachiller en DerechoBachillerDerechoBachillerUniversidad Peruana de las Américas. Facultad de DerechoORIGINALEL TRABAJO DOMÉSTICO NO REMUNERADO COMO APORTE SOBRE OBLIGACIÓN ALIMENTICIA, PERÚ, 2018.pdfEL TRABAJO DOMÉSTICO NO REMUNERADO COMO APORTE SOBRE OBLIGACIÓN ALIMENTICIA, PERÚ, 2018.pdfapplication/pdf467216http://192.168.10.17/bitstream/upa/539/1/EL%20TRABAJO%20DOM%c3%89STICO%20NO%20REMUNERADO%20COMO%20APORTE%20SOBRE%20OBLIGACI%c3%93N%20ALIMENTICIA%2c%20PER%c3%9a%2c%202018.pdf96ad1bf970cccf93619c1dcaa9589263MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://192.168.10.17/bitstream/upa/539/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52upa/539oai:192.168.10.17:upa/5392019-05-16 11:03:54.983Repositorio UPAdinvestigacionupa@gmail.com
score 13.940932
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).