Medición del trabajo doméstico no remunerado y la relación con la desigualdad de género salarial en la ciudad de Cusco, 2019
Descripción del Articulo
El objetivo general de la investigación fue medir el trabajo doméstico no remunerado y su relación con la desigualdad de género salarial en la ciudad de Cusco, 2019. Donde se utilizó un tipo de investigación de enfoque cuantitativo y diseño no experimental. La población estuvo conformada por 300317...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5741 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5741 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trabajo doméstico Desigualdad salarial Género Trabajo no remunerado http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | El objetivo general de la investigación fue medir el trabajo doméstico no remunerado y su relación con la desigualdad de género salarial en la ciudad de Cusco, 2019. Donde se utilizó un tipo de investigación de enfoque cuantitativo y diseño no experimental. La población estuvo conformada por 300317 mujeres y varones mayores de 18 años de los principales distritos de la provincia de Cusco, donde la muestra se determinó mediante el método probabilístico aleatorio simple con un margen de error de 0.06, de donde resulto una muestra de 344 pobladores (50% varones y 50% mujeres). Para la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta, apoyado en su instrumento el cuestionario, de donde se obtuvo que existe relación significativa entre el trabajo doméstico no remunerado y la desigualdad de género salarial en la ciudad de Cusco, 2019, con un p = 0.28 < 0.05 y coeficiente de 0.108. La mayor disponibilidad de tiempo en los quehaceres del hogar, las diferencias entre actitudes y comportamiento de la población, no permiten alcanzar mayor grado de especialización, así como oportunidades laborales de tiempo completo en las mujeres, que estarían vinculado a las diferencias salariales en el mercado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).