Análisis de la Ley N° 30550 y el trabajo doméstico no remunerativo en las pensiones alimentarias

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación cuenta con el propósito de la investigación de analizar la importancia de la Ley N° 30550 y el aporte del trabajo doméstico no remunerado en las pensiones alimentarias, mi objetivo de la ODS es el número 5 de lograr la igualdad de género y empoderar a todas las m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Pacompia, Cristhian Rosell
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156060
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/156060
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Criterios de entrevistados
Ingresos económicos
Ley N° 30550
Pensión de alimentos
Trabajo doméstico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación cuenta con el propósito de la investigación de analizar la importancia de la Ley N° 30550 y el aporte del trabajo doméstico no remunerado en las pensiones alimentarias, mi objetivo de la ODS es el número 5 de lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas, siendo una investigación de enfoque cualitativa que es un estudio para análisis de casos de un problema a solucionar, de tipo de investigación de análisis de participación, contando con una muestra de estudio de 6 entrevistados y 10 expedientes correspondiente al proceso de alimentos, logrando obtener los resultados que la Ley N° 30550 considera un aspecto importante respecto al trabajo doméstico no remunerado, le ha dado un valor agregado para ser considerado en los procesos de alimentos, concluyendo que el Juez considera el cuidado y desarrollo del alimentista como parte del trabajo del progenitor con la custodia o tenencia del menor, pues es obligación de ambos, con respecto a los problemas específicos, se analizó los criterios del magistrado en el proceso de alimentos, y se debe de priorizar los criterios de la necesidad del alimentista, posibilidades del obligado, cargos similares del obligado; también se analizó los ingresos económicos del demandado, que la mayoría tienen conocimiento que se puede con el mínimo de medios probatorios, porque al no ser un proceso riguroso, mucho menos en la averiguación de los ingresos del obligado, se identificó que el valor del trabajo doméstico que se realiza, y las actividades que se realiza en el cuidado de menores, necesita una remuneración adecuada para cubrir todas las necesidades del alimentista.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).