Insomnio no orgánico y Ansiedad en estudiantes de Psicología de una Universidad particular de Piura

Descripción del Articulo

Este estudio se planteó como principal objetivo llegar a determinar cómo se relacionaban el Insomnio no orgánico y Ansiedad en estudiantes de Psicología de una universidad de financiamiento privado de la ciudad de Piura. El método empleado fue el sustantivo y acompañado de un diseño de enfoque no ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Asanza Aliaga, Luis German, Chung Ortiz, Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/16111
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/16111
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Estrés
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Este estudio se planteó como principal objetivo llegar a determinar cómo se relacionaban el Insomnio no orgánico y Ansiedad en estudiantes de Psicología de una universidad de financiamiento privado de la ciudad de Piura. El método empleado fue el sustantivo y acompañado de un diseño de enfoque no experimental y de nivel correlacional. Además, se estudió a 615 estudiantes de psicología, quienes fueron considerados la población del estudio, siendo varones y mujeres, de I al X ciclo, de una universidad particular de Piura y la muestra pudo ser posible gracias a la participación de 237 estudiantes la cual fue elegida por muestreo no probabilístico. La técnica de investigación empleada ha sido la psicométrica y los instrumentos de los que se hizo uso fueron la Escala de Insomnio de Atenas y la Escala de Autoevaluación de la Ansiedad. Lo resultante indica que el 58.6% de todos los estudiantes manifiestan un grado medio en la variable ansiedad, y que además un 36,3% de la muestra que se encuentra en un nivel medio de insomnio no orgánico y el 39.2% de los alumnos universitarios que fueron encuestados y que pertenecían a la escuela profesional de psicología de una universidad particular de la ciudad de Piura tienen un alto grado de insomnio no orgánico y el 26.6% tiene un nivel alto de ansiedad. Se concluye que se acepta la H1, es decir, que el insomnio no orgánico y la ansiedad se encuentran estrechamente relacionados en alumnos universitarios de una universidad particular de Piura, y que además pertenecían a la escuela de psicología. Es decir, se pudo concluir que las dos variables están directamente relacionadas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).