Ansiedad y estrés académico en estudiantes de psicología de una universidad privada de la región Lambayeque, 2020
Descripción del Articulo
El proyecto actual de estudio buscó determinar la relación entre las variables ansiedad y estrés académico en estudiantes de psicología de una universidad privada de la región Lambayeque. En esta investigación se utilizó una muestra de 161 estudiantes con un promedio de 18 a 31 años, a los participa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13165 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/13165 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ansiedad Estrés Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El proyecto actual de estudio buscó determinar la relación entre las variables ansiedad y estrés académico en estudiantes de psicología de una universidad privada de la región Lambayeque. En esta investigación se utilizó una muestra de 161 estudiantes con un promedio de 18 a 31 años, a los participantes se les aplicó virtualmente los siguientes instrumentos: Escala de Ansiedad de Lima de 20 ítems (Lozano,2020) y el Inventario SISCO SV 21 (Barraza, 2018; adaptado al contexto de crisis por Covid 19, por Alania et al. 2020). Los resultados hallados indicaron la existencia de una correlación significativa moderada y positiva entre la ansiedad y estrés académico de un .401**. Además, se plantearon objetivos, por la cual se halló relación significativa entre ansiedad y sexo (p= 0.023 < 0.05), por otra parte, no se evidenció relación entre el estrés académico y sexo (p= 0.088 <0.05), posteriormente se observó que la ansiedad y el estrés académico no presentan diferencias según sexo (p. valor > 0.05), también podemos evidenciar que existe relación entre la dimensión estresores y ansiedad (0.162, p =0.040 < 0.05), en la dimensión síntomas, se observa un coeficiente de correlación de (0.568, p=0.001 < 0.05), indicando que existe una relación significativa y en la dimensión estrategias de afrontamiento de (0.120, p=0.128 < 0.05), lo cual indica que no existe relación significativa. Posteriormente, se encontró que el 93;2% (150) estudiantes de psicología presentan un nivel de estrés académico moderado. Finalmente, se encontró que un 47,2% (76) estudiantes de psicología presentan un nivel medio de ansiedad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).