Estrés académico y ansiedad en estudiantes de una Universidad Privada en la ciudad de Arequipa – 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación determinó la relación entre el estrés académico y ansiedad en estudiantes en una universidad privada de Arequipa – 2023. La metodología empleada fue de tipo básica de enfoque cuantitativo, nivel relacional, diseño no experimental de corte transversal. La muestra del estudio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Miranda Dueñas, Garleth Dubelith, Zavala Caceres, Yenny Yaneth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Autónoma de Ica
Repositorio:AUTONOMADEICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/2891
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14441/2891
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estres academico
Ansiedad
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación determinó la relación entre el estrés académico y ansiedad en estudiantes en una universidad privada de Arequipa – 2023. La metodología empleada fue de tipo básica de enfoque cuantitativo, nivel relacional, diseño no experimental de corte transversal. La muestra del estudio se conformó por 377 estudiantes de una universidad privada en Arequipa. El instrumento empleado fue el inventario SISCO del estrés académico y el inventario de ansiedad de Beck. Los resultados obtenidos, respecto a los resultados descriptivos, en cuanto a la variable de Estrés Académico, el 13.8% de los participantes muestran niveles bajos, el 79.6% experimentan niveles moderados, y el 6.6% muestran niveles severos de estrés académico. En relación con la variable de Ansiedad, el 7.7% de los participantes indican no tener ansiedad, el 22.3% presentan nivel bajo, el 60.2% tienen niveles moderados, y el 9.8% muestran niveles severos de ansiedad. También entre el estrés académico y la ansiedad los resultados fueron con un Sig. 0.000 y r 0.228 indicando relación positiva baja. Entre la dimensión estresores y la ansiedad tiene relación positiva baja con un Sig. 0.035 y r 0.108. Entre la dimensión los síntomas del estrés académico y ansiedad tienen una relación positiva baja con un Sig. 0.000 y r 0.198 y entre la dimensión estrategia de afrontamiento y la ansiedad tiene relación positiva modera con Sig. 0.000 y r 0.198. Se concluye que existe relación positiva baja entre el estrés académico y la ansiedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).