Ansiedad y estrés académico en estudiantes de una universidad privada del Departamento de Lambayeque, 2022

Descripción del Articulo

Se hace mención haber formulado como principal objetivo, analizar la relación de Ansiedad y Estrés Académico en alumnos de una Universidad Privada del Departamento de Lambayeque, 2022. La muestra de la investigación se conformó por 212 universitarios, de edades que varían entre 17 y 34 años, sin dis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guerrero Arias, Karen Fiorela, Aguinaga Figueroa, Lila Angela Marisol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17348
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/17348
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Estrés académico
Estudiantes universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Se hace mención haber formulado como principal objetivo, analizar la relación de Ansiedad y Estrés Académico en alumnos de una Universidad Privada del Departamento de Lambayeque, 2022. La muestra de la investigación se conformó por 212 universitarios, de edades que varían entre 17 y 34 años, sin discriminar por sexo. Se manejó el diseño no experimental de corte transversal, donde se aplicaron los instrumentos de: Cuestionario EAL-20 de Lozano y Vega (2018) y el Inventario SISCO de Barraza (2020). Después de realizar la encuesta se ejecutaron los estadísticos adecuados, encontrando correlación positiva y significativa en lo estadístico, entre las variables analizadas en esta investigación, donde los resultados más importantes reflejaron diferencias significativas, enfatizando que se generaron por la sobre carga de trabajos, tiempo establecido, síntomas de somnolencia, sudoración, frustración, respiración agitada, angustia, ansiedad y estrés. Se ha llegado a concluir que la Ansiedad y el Estrés Académico ocasionan que las habilidades se encuentren afectadas, debido a la identificación de los factores estresantes y a la ausencia de la implementación de estrategias ante las mismas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).