Relación entre el consumo de alimentos azucarados y caries dental en adolescentes de la I.E. Liceo Trujillo – 2024
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar si existe relación entre el consumo de alimentos azucarados y caries dental en adolescentes de una Institución Educativa. Material y Método: Estudio observacional, transversal y descriptiva; no diseñado experimentalmente, nivel relacional. La población estuvo conformada por 1420...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/56155 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/56155 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | azúcares caries dental dieta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Objetivo: Determinar si existe relación entre el consumo de alimentos azucarados y caries dental en adolescentes de una Institución Educativa. Material y Método: Estudio observacional, transversal y descriptiva; no diseñado experimentalmente, nivel relacional. La población estuvo conformada por 1420 estudiantes de todo el nivel secundario de la I.E. “Liceo Trujillo” y la muestra por 303 estudiantes. Se utilizó dos instrumentos, una encuesta para el consumo de alimentos azucarados y una ficha clínica de ICDAS II para caries dental. Resultados: Se hizo mediante una prueba estadística Chi cuadrado para determinar la relación entre el consumo de alimentos azucarados y caries dental con un valor (p*= 0.00 < 0.05); lo que nos indica una relación significativa entre estas dos variables.El patrón de consumo de alimentos azucarados se observo un alto porcentaje de consumo. El código 3 de caries dental fue el más común. Según el sexo, los varones presentaba mayor incidencia de caries código 3 y 4, mientras que las mujeres presentaban mayor incidencia de caries código 2. Los adolescentes de 12 a 14 años mostraron una mayor incidencia de caries código 3. Conclusión: Existe relación entre el consumo de alimentos azucarados y caries dental en adolescentes de la I.E. Liceo Trujillo – 2024 (p=0,000) |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).