Caries dental y factores de riesgo, en escolares de dos instituciones de nivel primario, Aguas Verdes-2024

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar la relación de caries dental y los factores de riesgo en escolares de dos instituciones educativas del nivel primario en Aguas Verdes- 2024. Método: Fue un estudio de tipo básica, de diseño no experimental, y correlacional. La población evaluada fue de 150 estu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cortez Benites, Tifani Luzmi, Tucres Alvarado, Brillit Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154312
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/154312
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caries dental
Dieta
Higiene dental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue determinar la relación de caries dental y los factores de riesgo en escolares de dos instituciones educativas del nivel primario en Aguas Verdes- 2024. Método: Fue un estudio de tipo básica, de diseño no experimental, y correlacional. La población evaluada fue de 150 estudiantes de dos Instituciones primarias del distrito de Aguas Verdes. Se aplicó la técnica de encuesta para identificar mediante un cuestionario los factores de riesgo evaluando tres dimensiones: higiene dental, dieta cariogénica y nivel socioeconómico y la técnica de observación para identificar caries según los criterios de ICDAS II de “0-6”, asimismo, se aplicó la prueba exacta de Fisher cuadrado para determinar la asociación entre las variables. Resultados: No existe diferencia estadística significativa entre las dos variables, obteniendo el valor de p mayor a 0.05, asimismo entre caries y factor “higiene dental” tuvo (p=0.552), el factor “dieta cariogénica” fue (p=1.000) y con el factor “socioeconómico” fue (p=0.250). Se concluye, que no existe asociación entre la presencia de caries dental y los factores de riesgo, en el grupo evaluado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).