Aplicación del método visual auditivo kinestésico (V.A.K.) para mejorar la ortografía en los alumnos del 3º grado de educación primaria de la Institución Educativa Trilce de Santa María del distrito de Trujillo de la provincia de Trujillo

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como propósito determinar la influencia de la “Aplicación del método visual auditivo kinestésico (V.A.K.) para mejorar la ortografía en los alumnos del 3° grado de educación primaria de la I.E. Trilce de Santa María del distrito de Trujillo de la provincia de Trujillo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martínez Condormango, Vanessa Jesús
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/3654
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/3654
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método visual
Auditivo kinestésico
Ortografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como propósito determinar la influencia de la “Aplicación del método visual auditivo kinestésico (V.A.K.) para mejorar la ortografía en los alumnos del 3° grado de educación primaria de la I.E. Trilce de Santa María del distrito de Trujillo de la provincia de Trujillo”. Este estudio estuvo basado en el uso constante de asociaciones visuales, auditivas y kinestésicas; es decir, cómo se ve una letra o palabra, cómo suena, cómo se pronuncia o escribe. En esta investigación el estudiante estableció conexiones sensoriales que le permiten un mejor aprendizaje en la ortografía. Este método presenta tres etapas: enseñanza de letras, palabras y oraciones; el niño aprende a discriminar el sonido, nombre y gráfico de las letras para luego formar sílabas y palabras con el empleo de una diversidad de material concreto que activan sus órganos sensoriales; junto a ello se estimula al aprendizaje de reglas ortográficas, para que finalmente el estudiante llegue a revisar y corregir sus escritos. Todos los procedimientos que plantea el método V.A.K. se han desarrollado de manera secuencial y ordenada con el objetivo de lograr mejorar el nivel ortográfico de los educandos participantes en esta investigación. Se trabajó con 40 alumnos; distribuidos en el grupo experimental con 22 alumnos y 18 alumnos en el grupo control. El tipo de investigación fue cuasi experimental con pretest y postest. Los resultados obtenidos evidenciaron que los educandos lograron mejorar significativamente su nivel de ortografía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).