Valores interpersonales y adaptación de conducta en adolescentes secundarios de una IEE de la ciudad de Trujillo

Descripción del Articulo

Se ha realizado un estudio correlacional entre la Valores Interpersonales y Adaptación de Conducta en adolescentes secundarios de una Institución Educativa Estatal de la ciudad de Trujillo, los cuales pertenecen del 3ro al 5to de secundaria. Para ello se trabajo con una muestra de 182 adolescentes c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cipriano Chavez, Katia Gianina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/2456
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/2456
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Valores Interpersonales en Adolescentes
Adaptación de Conducta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Se ha realizado un estudio correlacional entre la Valores Interpersonales y Adaptación de Conducta en adolescentes secundarios de una Institución Educativa Estatal de la ciudad de Trujillo, los cuales pertenecen del 3ro al 5to de secundaria. Para ello se trabajo con una muestra de 182 adolescentes con edades que varían de 12 a 17 años, empleando el Cuestionario de Valores Interpersonales (S.I.P.) y el Inventario de Adaptación de Conducta (I.A.C.). Con respecto a los indicadores de los Valores Interpersonales, en los sujetos de estudio se evidencia un nivel alto de Soporte (42.3%), Conformidad (91.2%), Benevolencia (42.9%), y Liderazgo (65.4%); y nivel bajo en Reconocimiento (24.7%), e Independencia (24.7%). En cuanto a los indicadores de Adaptación de conducta, predomina un nivel medio en la Adaptación Escolar (47.3%); y un nivel bajo en Adaptación Personal (48.9%), Adaptación Familiar (67.0%) y Adaptación Social (55.0%). En cuanto al análisis relacional, entre las variables se encontró relación positiva con magnitud significativa, entre los Valores Interpersonales y la Adaptación de Conducta. Asimismo, se halló una relación positiva con magnitud significativa entre el Soporte y la Adaptación Personal y Escolar; entre la Conformidad y la Adaptación Personal, Familiar y Escolar; entre el Reconocimiento y la Adaptación Escolar y Social; entre la Independencia, y la Adaptación Escolar y Social; y entre la Benevolencia y la Adaptación Personal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).