Inteligencia emocional y adaptación de conducta en adolescentes del nivel secundario de una Institución Educativa en la ciudad de Trujillo

Descripción del Articulo

El estudio titulado ""Inteligencia Emocional y Adaptación de Conducta en Adolescentes de una Institución Educativa en Trujillo, 2022"" exploró la interrelación entre la inteligencia emocional y la adaptación de conducta en adolescentes. La metodología implementada fue de carácter...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gómez Vargas, María Esperanza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/35891
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/35891
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
adaptación de conducta
adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El estudio titulado ""Inteligencia Emocional y Adaptación de Conducta en Adolescentes de una Institución Educativa en Trujillo, 2022"" exploró la interrelación entre la inteligencia emocional y la adaptación de conducta en adolescentes. La metodología implementada fue de carácter básico y se utilizó un diseño descriptivo correlacional transversal. La muestra consistió en 154 estudiantes de nivel secundario, con edades comprendidas entre 15 y 16 años, pertenecientes a la Institución Educativa Cesar Abraham Vallejo Mendoza. Para la recolección de datos, se aplicaron dos instrumentos: el Inventario de Cociente Emocional de Bar-On (ICE) y el Inventario de Adaptación de Conducta (IAC). Los resultados del estudio revelaron una correlación positiva y estadísticamente significativa entre la inteligencia emocional y la adaptación de conducta, con un coeficiente de correlación de Spearman de 0.743. Este hallazgo indica que, a medida que aumenta el nivel de inteligencia emocional en los adolescentes, también mejora su adaptación de conducta. Además, se observó que la mayoría de los estudiantes (66.23%) exhibieron un nivel adecuado de inteligencia emocional, con el manejo del estrés destacándose como la dimensión más desarrollada, alcanzando un nivel adecuado en el 72.08% de los casos. En cuanto a la adaptación de conducta, el nivel medio (70.90%) fue el más prevalente entre los estudiantes, lo que sugiere una capacidad general efectiva para manejar situaciones cotidianas. Este estudio subraya la importancia de fomentar la inteligencia emocional en los jóvenes para mejorar su adaptación a diversos contextos de la vida diaria
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).