Inteligencia emocional y adaptación de conducta en estudiantes de secundaria del colegio Alexander Fleming Juliaca, 2022.
Descripción del Articulo
Objetivo: El objetivo general de esta investigación es determinar la relación existente entre inteligencia emocional y la adaptación de conducta en estudiantes de secundaria del colegio Alexander Fleming Juliaca. Material y método: Estudio de tipo básica, transversal, con enfoque cuantitativo, nivel...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Autónoma de Ica |
Repositorio: | AUTONOMADEICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/2112 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14441/2112 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia emocional Adaptación Conducta Secundaria Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Objetivo: El objetivo general de esta investigación es determinar la relación existente entre inteligencia emocional y la adaptación de conducta en estudiantes de secundaria del colegio Alexander Fleming Juliaca. Material y método: Estudio de tipo básica, transversal, con enfoque cuantitativo, nivel correlacional y de diseño no experimental, la muestra está compuesta por 66 estudiantes, quienes respondieron a dos cuestionarios; el Inventario que cociente emocional de Bar-On Ice y el inventario de adaptación de conducta (IAC) de 30 y 123 ítems respectivamente. Los resultados fueron presentados descriptivamente y se utilizó la R de Pearson para la validación de las hipótesis. Resultados: Se puede apreciar que en la variable Inteligencia emocional el 92.4% de la muestra presentaba un nivel “adecuado”, el 7.6% “por mejorar”, pero ninguno “muy desarrollado”, en la dimensión intrapersonal el 22.73% obtuvo un nivel “por mejorar, el 72.73% “adecuado” y el 4.55% “muy desarrollado”, en la dimensión Interpersonal el 18.18% obtuvo el nivel “por mejorar”, 75.76% “adecuado” y el 6.06% “muy desarrollado”, en la dimensión adaptabilidad el 12.12% obtuvo “por mejorar”, 68.18% “adecuado” y el 19.7% “muy desarrollado” y en la dimensión manejo de estrés el 43.94% obtuvieron el nivel “por mejorar”, el 56.06% “adecuado”, pero ninguno “muy desarrollado”. En la variable Adaptación de conducta el 33.33% de estudiante se encuentran en el nivel “con dificultades”, el 51.52% en nivel “normal” y el 15.15% “satisfactorio”. Conclusiones: Esta investigación concluye que existe correlación directa, positiva y moderada entre la Inteligencia emocional y la adaptación de conducta en los estudiantes de secundaria del colegio “Alexander Fleming” de Juliaca. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).