Adaptación de conducta en adolescentes de dos instituciones, según tipo de gestión educativa - Trujillo
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo comparar la Adaptación de Conducta en adolescentes de dos Instituciones, según tipo de Gestión Educativa, en alumnos de primero, segundo y tercer año de secundaria de un colegio Estatal y un Particular de Trujillo. La población total estuvo conformada por...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4924 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/4924 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adaptación de conducta Adolescentes de secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo comparar la Adaptación de Conducta en adolescentes de dos Instituciones, según tipo de Gestión Educativa, en alumnos de primero, segundo y tercer año de secundaria de un colegio Estatal y un Particular de Trujillo. La población total estuvo conformada por 774 alumnos, de ambos sexos, entre los 12 y 15 años de edad, de donde se obtuvo una muestra de 254 distribuida por 127 alumnos para cada institución educativa. Se trabajó con el diseño descriptivo – comparativo, recolectando la información con el Inventario de Adaptación de Conducta (IAC) de M.ª Victoria De La Cruz y Agustín Cordero (1990). Luego de realizar el análisis de los datos, se halló diferencias muy significativas en la adaptación de conducta Familiar y Social; sin embargo, no se encontró diferencias significativas en la adaptación de conducta Personal y Educativa. Se concluye que, con estos resultados se acepta parcialmente la hipótesis general, dado que existen diferencias muy significativas (p<.01) en la adaptación de conducta, siendo los adolescentes de institución educativa estatal que predominan el nivel medio (38.6%) de adaptación de conducta, por lo contrario, en la institución educativa privada predomina el nivel alto (37.8%). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).