Nomofobia asociada al riesgo de trastornos de la conducta alimentaria en estudiantes de medicina de la Universidad Privada Antenor Orrego
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación entre la nomofobia y sus grados con el riesgo de trastornos de la conducta alimentaria (RTCA) en los estudiantes de medicina. Material y métodos: Diseño analítico transversal en el que se difundió una encuesta virtual a 300 alumnos de medicina de la Universidad Priva...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/11343 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/11343 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nomofobia Trastornos de la conducta alimentaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la relación entre la nomofobia y sus grados con el riesgo de trastornos de la conducta alimentaria (RTCA) en los estudiantes de medicina. Material y métodos: Diseño analítico transversal en el que se difundió una encuesta virtual a 300 alumnos de medicina de la Universidad Privada Antenor Orrego del primer al duodécimo ciclo académico que cumplían con los criterios de selección. Para los resultados se hizo uso de la prueba Chi Cuadrado de Pearson para determinar la posible relación entre las variables a estudiar. Resultados: Del total de estudiantes analizados, el 100% presentó nomofobia. De ellos, la mayoría presentaba el grado moderado, siendo el 43%, mientras que el leve fue el 34,7% y el severo fue el 22,3%. También, del total de alumnos, el 12,3% presentó riesgo de trastornos de la conducta alimentaria, el cual estuvo relacionado con el grado de severidad de la nomofobia. El antecedente de familiar con TCA estuvo significativamente relacionado con la nomofobia y el RTCA (p de 0,01 y 0,006 respectivamente). Mientras que el sexo femenino estuvo relacionado con el RTCA (p < 0,001). La prueba Chi Cuadrado reveló que existe relación significativa entre nomofobia y RTCA con un valor de p < 0,01. Conclusión: Existe relación entre nomofobia y el riesgo de trastornos de conducta alimentaria en estudiantes de medicina |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).