Años de estudio y trastornos del comportamiento alimentario en estudiantes de medicina. Universidad Privada Antenor Orrego
Descripción del Articulo
Determinar si la cantidad de años de estudio es un factor de riesgo para trastornos del comportamiento alimentario en alumnos de Medicina en la Universidad Privada Antenor Orrego, Trujillo. MATERIAL Y METODO: se realizó un estudio tipo transversal analítico en 342 estudiantes de medicina. Se usó el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/2065 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/2065 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trastornos de la Conducta Alimentaria Conducta de Riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Determinar si la cantidad de años de estudio es un factor de riesgo para trastornos del comportamiento alimentario en alumnos de Medicina en la Universidad Privada Antenor Orrego, Trujillo. MATERIAL Y METODO: se realizó un estudio tipo transversal analítico en 342 estudiantes de medicina. Se usó el test EAT-40, para búsqueda de trastornos del comportamiento alimentario, y ficha de datos para establecer el año al que pertenecían. RESULTADOS: Los 342 estudiantes tuvieron edad media de 23,8 años. Encontramos 42.98% de los estudiantes presentan sintomatología de trastorno del comportamiento alimentario. El 55.1% de mujeres presentan trastorno de comportamiento alimentario en comparación de un 44.9% en los varones. Se observa que un 37% entre los 16 – 20 años y un 63% en > 20 años presenta TAC. El aumento del riesgo de trastorno del comportamiento alimentario fue aumentando con los años de estudio Conclusiones: La progresión de los años de estudio es un factor de riesgo para trastorno del comportamiento alimentario en estudiantes de medicina en la Universidad Privada Antenor Orrego de Trujillo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).