Asociación entre insomnio y riesgo de trastorno de conducta alimentaria en estudiantes universitarios de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Privada Antenor Orrego

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la asociación de insomnio y riesgo de trastorno de conducta alimentaria (TCA) en estudiantes universitarios que se encuentran en último año de medicina. Material y métodos: Se trabajó una investigación de tipo trasversal, incluyéndose 202 estudiantes universitarios de último año...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyna Culquitante, Franco Benigno
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6839
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/6839
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Insomnio
Trastorno de conducta alimentaria
Estudiantes universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la asociación de insomnio y riesgo de trastorno de conducta alimentaria (TCA) en estudiantes universitarios que se encuentran en último año de medicina. Material y métodos: Se trabajó una investigación de tipo trasversal, incluyéndose 202 estudiantes universitarios de último año en Medicina Humana de acuerdo con los criterios de selección, organizándose en dos grupos: con riesgo de TCA o sin riesgo de TCA. Fue realizada una encuesta utilizando el Test de Actitudes Alimentarias (EAT-26) para detectar riesgo de TCA, y el Índice de Gravedad de Insomnio (ISI), para detectar la presencia de insomnio. Se aplicó Odds Ratio el Test estadístico Chi Cuadrado para el análisis estadístico correspondiente. Resultados: De 202 estudiantes, 50 (24.75%) presentaron riesgo de trastorno de conducta alimentaria, y 73 (36.13%) presentaron insomnio. El sexo femenino resultó con mucha más frecuencia por parte del grupo de estudiantes con riesgo de TCA de en comparación al grupo que no tenía dicho riesgo (p<0.05). La frecuencia de insomnio en estudiantes universitarios con riesgo TCA fue 64%. La frecuencia de insomnio en estudiantes universitarios sin riesgo de TCA fue 27%. La asociación de insomnio con el riesgo de TCA resultó con un odds ratio de 4.81, considerándose estadísticamente significativo (p<0.01 lo cual es <0.05). Conclusiones: El insomnio está asociado al riesgo de trastorno de conducta alimentaria en estudiantes universitarios que se encuentran en último año de medicina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).