Factores sociodemográficos y adicción a redes sociales asociado a trastornos alimentarios en internos de medicina del hospital III Goyeneche, Arequipa 2024

Descripción del Articulo

El uso excesivo de redes sociales es un factor de riesgo para diversas alteraciones psicológicas, incluidos los trastornos de la conducta alimentaria (TCA). En los estudiantes de medicina, estas plataformas son ampliamente utilizadas como herramientas de comunicación, aprendizaje y entretenimiento,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Yucra, Bilha Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19817
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19817
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adicción a redes sociales
Trastornos de la conducta alimentaria
Internos de medicina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:El uso excesivo de redes sociales es un factor de riesgo para diversas alteraciones psicológicas, incluidos los trastornos de la conducta alimentaria (TCA). En los estudiantes de medicina, estas plataformas son ampliamente utilizadas como herramientas de comunicación, aprendizaje y entretenimiento, lo que genera una constante exposición. Esta influencia, sumada a la presión académica y factores sociodemográficos, podría contribuir al desarrollo de estos trastornos. Objetivo: Determinar la relación que existe entre los factores sociodemográficos, el nivel de adicción a redes sociales y los trastornos alimentarios en internos de medicina del Hospital III Goyeneche, Arequipa 2024. Métodos: se realizó un estudio observacional, prospectivo y transversal, donde se aplicó el cuestionario Adición a las Redes Sociales (ARS), el Test de actitudes alimentarias (EAT-26) y un cuestionario para los factores sociodemográficos a 91 internos de medicina del hospital III Goyeneche. Resultados: Se encontró que el 38.5% de los internos presentaba un alto riesgo de adicción a redes sociales y el 16.5% un alto riesgo de trastorno de la conducta alimentaria, evidenciando una asociación significativa entre ambas variables (p=0.01). Además, entre los factores sociodemográficos, el sexo (p=0.04) y el tipo de familia (p=0.02) mostraron una relación significativa. Conclusiones: Se identificó una asociación significativa entre la adicción a redes sociales y el riesgo de desarrollar trastornos de la conducta alimentaria en internos de medicina. Además, el sexo y el tipo de familia fueron factores sociodemográficos relevantes en esta población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).