Sexismo y agresión en adolescentes de una institución educativa pública - La Esperanza

Descripción del Articulo

El estudio fue elaborado con el fin de determinar la relación entre sexismo y agresión en adolescentes de una institución educativa pública-La Esperanza. Esta investigación es de tipo sustantiva y de diseño correlacional; se contó con una muestra de 210 adolescentes con edades que fluctúan entre 14...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hoyos Chiguala, Sissel Almendra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6446
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/6446
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agresión
Sexismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El estudio fue elaborado con el fin de determinar la relación entre sexismo y agresión en adolescentes de una institución educativa pública-La Esperanza. Esta investigación es de tipo sustantiva y de diseño correlacional; se contó con una muestra de 210 adolescentes con edades que fluctúan entre 14 y 17 años de edad; a ellos se les administró la Escala de Detección de Sexismo en Adolescentes (DSA) de Recio, Cuadrado y Ramos (2007) y el Cuestionario de Agresión (AQ) de Buss y Perry (1992). Los resultados mostraron que existe una correlación entre altamente significativa (p<.01) y directa; con tamaño de efecto de magnitud pequeña entre sexismo y agresión a nivel general (r=.47) en los adolescentes; además, se encontró que en la población prevalece el sexismo benévolo (37.1%) del sexismo hostil ubicándose en un nivel alto y en cuanto a agresión general, predomina el nivel medio (35.2%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).