Efecto del nivel de suministro de forraje hidropónico de maíz (Zea mays) en la alimentación de cuyes (Cavia porcellus) sobre el comportamiento productivo y económico

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo evaluar el efecto del uso de forraje hidropónico de maíz (Zea mays), suplementado con concentrado en la alimentación de cuyes (Cavia porcellus), durante las fases de inicio, crecimiento y engorde, sobre el comportamiento productivo y rentabilidad económica. Se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valderrama Chamaya, Ana Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/66112
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/66112
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuyes
Maíz
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo evaluar el efecto del uso de forraje hidropónico de maíz (Zea mays), suplementado con concentrado en la alimentación de cuyes (Cavia porcellus), durante las fases de inicio, crecimiento y engorde, sobre el comportamiento productivo y rentabilidad económica. Se utilizaron 64 cuyes machos, los cuales fueran distribuidos a través de un diseño de bloques completamente al azar, con 4 tratamientos: FH10 (10% forraje hidropónico + 90% concentrado),), FH20 (20% forraje hidropónico + 80% concentrado), FH30 (30% forraje hidropónico + 70% concentrado) y FH40 (40% forraje hidropónico + 60% concentrado), con cuatro repeticiones para cada tratamiento y 4 cuyes por unidad experimental. Se evaluaron parámetros productivos: ganancia de peso (g/día), consumo de alimento (g/día), conversión alimenticia (g/g), beneficio económico (s/). Los resultados fueron analizados mediante el análisis de varianza y los promedios se compararon a través de la prueba de Tukey. Se obtuvo diferencias significativas (P <0.05) en el comportamiento productivo de las fases de crianzas. Las mayores ganancias de peso y consumo de alimento consiguieron con niveles entre 10% a 30% de materia seca de forraje hidropónico en la dieta. Los mejores rendimientos económicos se obtuvieron con el uso de forraje hidropónico en niveles de 20% y 30% de materia seca suplementados con concentrado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).