Uso del maíz chala (Zea mays L.) como forraje mínimo en la alimentación de cuyes (Cavia porcellus) y su efecto en los parámetros productivos y económicos

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo principal de evaluar el uso del forraje maíz chala en porcentajes mínimas en la alimentación de los cuyes sobre el rendimiento productivo y económico. Se utilizaron 32 cuyes machos de 15 días de nacidos, con un peso promedio inicial de 297.34 g, evaluados por 6...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pineda Romero, Kenia Kermith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/66831
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/66831
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rentabilidad
Maíz
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivo principal de evaluar el uso del forraje maíz chala en porcentajes mínimas en la alimentación de los cuyes sobre el rendimiento productivo y económico. Se utilizaron 32 cuyes machos de 15 días de nacidos, con un peso promedio inicial de 297.34 g, evaluados por 61 días en tres etapas: inicio (15 – 28 días), crecimiento (29 – 63 días), acabado (64-76 días). Los cuyes fueron distribuidos a través de un diseño completamente al azar con cuatro tratamientos (10, 20, 30 y 40% de MS del forraje maíz chala en la dieta) y ocho repeticiones, teniendo cada unidad experimental un animal. Los resultados fueron analizados mediante un análisis de varianza de regresión. En la etapa de inicio la ganancia de peso y consumo de alimento tuvieron un comportamiento lineal de mayor valor conforme aumentó la MS del maíz en la dieta (p<0.01), este mismo comportamiento se observó en la etapa de crecimiento con las variables consumo de alimento y conversión alimenticia; mientras que la conversión alimenticia de inicio y ganancia de peso de crecimiento no fue significativa. En la etapa de acabado el consumo de alimento y conversión alimenticia tuvo un comportamiento cuadrático mientras que, el periodo total presentó un comportamiento lineal (p<0.01) en el consumo de alimento y conversión alimenticia, respecto la ganancia de peso de acabado y periodo total no fue significativa. La mayor rentabilidad se obtuvo con el uso de 30 y 40 % de forraje en la dieta, representando el 25.45%, 22.01% de utilidad respectivamente, en comparación de los otros tratamientos, a pesar que el más eficiente en el uso de nutrientes fue el tratamiento de 10% de forraje en la dieta. Se concluye que a mayores niveles de inclusión de maíz chala en la dieta de los cuyes aumenta el consumo de alimento total y empeora la conversión alimenticia, sin afectar la ganancia de peso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).