Satisfacción del paciente postoperado y la calidad del cuidado de enfermería en cirugía del Hospital III José Cayetano Heredia, Piura, 2022

Descripción del Articulo

Este estudio tuvo como objetivo investigar la relación entre la satisfacción del paciente postoperatorio y la calidad de la atención de enfermería en el Servicio de Cirugía del Hospital III José Cayetano Heredia - Piura. Se utilizó un enfoque cuantitativo con un diseño correlacional descriptivo y no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Álvarez Abad Pamela Johana, Nieves Agurto Kiara Lisbeth, Álvarez Abad, Pamela Johana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/41931
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/41931
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad
Cuidado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Este estudio tuvo como objetivo investigar la relación entre la satisfacción del paciente postoperatorio y la calidad de la atención de enfermería en el Servicio de Cirugía del Hospital III José Cayetano Heredia - Piura. Se utilizó un enfoque cuantitativo con un diseño correlacional descriptivo y no experimental. La población de estudio estuvo compuesta por 300 pacientes posoperatorios, de los cuales se seleccionó una muestra de 169 mediante un método de muestreo probabilístico. Como técnica de recolección de datos se utilizaron encuestas, empleando cuestionarios con una confiabilidad medida a través del coeficiente alfa de Cronbach de 0,984 y 0,981 respectivamente. Los resultados indicaron que el nivel de satisfacción del paciente postoperatorio fue predominantemente alto, del 42%, mientras que la calidad de la atención de enfermería se evaluó en un buen nivel, alcanzando el 70%. Se concluyó que existe una relación positiva muy alta entre satisfacción y calidad de la atención, como lo demuestra un coeficiente de correlación de Spearman (Rho) de 0,901, con un nivel de significancia (p) de 0,000, significativo al nivel del 5%. Esta relación se basa en la idoneidad de los ambientes, el interés, la amabilidad y la comunicación brindada a los pacientes durante su atención
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).