Cuidados de enfermería del recién nacidos en mantenimiento de catéter percutáneo en el servicio de neonatología del Hospital III José Cayetano Heredia ESSALUD - Piura, 2013 - 2015
Descripción del Articulo
Los recién nacidos internados en la unidad de cuidados intensivos neonatales, están sometidos a procedimientos invasivos necesitando un acceso venoso adecuado y seguro para su tratamiento, empleando un catéter de silicona que permita acceder al compartimiento intravascular a nivel central y pueda pe...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4745 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/4745 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | recién nacidos cuidados intensivos neonatales catéter |
Sumario: | Los recién nacidos internados en la unidad de cuidados intensivos neonatales, están sometidos a procedimientos invasivos necesitando un acceso venoso adecuado y seguro para su tratamiento, empleando un catéter de silicona que permita acceder al compartimiento intravascular a nivel central y pueda permanecer durante períodos de tiempo prolongado. La inserción del catéter central periférico (PICC) es una técnica atractiva por su facilidad de inserción, asequibilidad aplicando al recién nacido crítico para que reciba terapia intravenosa, administración de nutrición parenteral, soluciones hiperosmolares, donde la participación de la enfermera es importante en el manejo de este catéter (1). La técnica de inserción del catéter percutáneo lo realiza el personal de enfermería, siendo fundamental adquirir destreza necesaria para su colocación y tener el conocimiento adecuado para la utilización correcta y segura de este catéter. Los cuidados de enfermería para la aplicación de la vía percutánea se inician desde que el neonato tenga indicado la colocación del catéter hasta la finalización del tratamiento o de su retiro (2) . El propósito del presente informe es permitir que el personal de enfermería reconozca oportunamente los riesgos a que está expuesto el neonato portador del catéter percutáneo, evitando complicaciones y así brindar cuidados de enfermería de calidad y proporcionar una asistencia confortable pensando en la seguridad del recién nacido crítico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).