Cuidados de enfermería del recién nacidos en mantenimiento de catéter percutáneo en el servicio de neonatología del Hospital III José Cayetano Heredia ESSALUD - Piura, 2013 - 2015

Descripción del Articulo

Los recién nacidos internados en la unidad de cuidados intensivos neonatales, están sometidos a procedimientos invasivos necesitando un acceso venoso adecuado y seguro para su tratamiento, empleando un catéter de silicona que permita acceder al compartimiento intravascular a nivel central y pueda pe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Chonate, Rosario Antonia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4745
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/4745
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:recién nacidos
cuidados intensivos
neonatales
catéter
id UNAC_352886336d0d4c398cfa689be9a0f0ab
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4745
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Cuidados de enfermería del recién nacidos en mantenimiento de catéter percutáneo en el servicio de neonatología del Hospital III José Cayetano Heredia ESSALUD - Piura, 2013 - 2015
title Cuidados de enfermería del recién nacidos en mantenimiento de catéter percutáneo en el servicio de neonatología del Hospital III José Cayetano Heredia ESSALUD - Piura, 2013 - 2015
spellingShingle Cuidados de enfermería del recién nacidos en mantenimiento de catéter percutáneo en el servicio de neonatología del Hospital III José Cayetano Heredia ESSALUD - Piura, 2013 - 2015
Morales Chonate, Rosario Antonia
recién nacidos
cuidados intensivos
neonatales
catéter
title_short Cuidados de enfermería del recién nacidos en mantenimiento de catéter percutáneo en el servicio de neonatología del Hospital III José Cayetano Heredia ESSALUD - Piura, 2013 - 2015
title_full Cuidados de enfermería del recién nacidos en mantenimiento de catéter percutáneo en el servicio de neonatología del Hospital III José Cayetano Heredia ESSALUD - Piura, 2013 - 2015
title_fullStr Cuidados de enfermería del recién nacidos en mantenimiento de catéter percutáneo en el servicio de neonatología del Hospital III José Cayetano Heredia ESSALUD - Piura, 2013 - 2015
title_full_unstemmed Cuidados de enfermería del recién nacidos en mantenimiento de catéter percutáneo en el servicio de neonatología del Hospital III José Cayetano Heredia ESSALUD - Piura, 2013 - 2015
title_sort Cuidados de enfermería del recién nacidos en mantenimiento de catéter percutáneo en el servicio de neonatología del Hospital III José Cayetano Heredia ESSALUD - Piura, 2013 - 2015
author Morales Chonate, Rosario Antonia
author_facet Morales Chonate, Rosario Antonia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Moreno Obregón, Agustina Pilar
dc.contributor.author.fl_str_mv Morales Chonate, Rosario Antonia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv recién nacidos
cuidados intensivos
neonatales
catéter
topic recién nacidos
cuidados intensivos
neonatales
catéter
description Los recién nacidos internados en la unidad de cuidados intensivos neonatales, están sometidos a procedimientos invasivos necesitando un acceso venoso adecuado y seguro para su tratamiento, empleando un catéter de silicona que permita acceder al compartimiento intravascular a nivel central y pueda permanecer durante períodos de tiempo prolongado. La inserción del catéter central periférico (PICC) es una técnica atractiva por su facilidad de inserción, asequibilidad aplicando al recién nacido crítico para que reciba terapia intravenosa, administración de nutrición parenteral, soluciones hiperosmolares, donde la participación de la enfermera es importante en el manejo de este catéter (1). La técnica de inserción del catéter percutáneo lo realiza el personal de enfermería, siendo fundamental adquirir destreza necesaria para su colocación y tener el conocimiento adecuado para la utilización correcta y segura de este catéter. Los cuidados de enfermería para la aplicación de la vía percutánea se inician desde que el neonato tenga indicado la colocación del catéter hasta la finalización del tratamiento o de su retiro (2) . El propósito del presente informe es permitir que el personal de enfermería reconozca oportunamente los riesgos a que está expuesto el neonato portador del catéter percutáneo, evitando complicaciones y así brindar cuidados de enfermería de calidad y proporcionar una asistencia confortable pensando en la seguridad del recién nacido crítico.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-07-01T21:06:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-07-01T21:06:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/4745
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/4745
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao Repositorio institucional - CONCYTEC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/523b0772-f4e0-4392-9fb2-e8b744774bfd/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7ecfbb28-55d7-4c41-8caf-f220c5305bb3/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/845b1e4b-8590-4aa6-950f-d568b9278959/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/15462b81-e268-4047-9db8-ec37c3e34983/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a7f21a0c-6b9d-4257-a456-f94227884166/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 681ac098b69edaedc2eb05d3f409a0c9
1800fd091f8c23cc8ca5ba8c5e8be0bf
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
036e3a258a58d324335d0335e5c527cb
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846066434186149888
spelling Moreno Obregón, Agustina PilarMorales Chonate, Rosario Antonia2020-07-01T21:06:19Z2020-07-01T21:06:19Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12952/4745Los recién nacidos internados en la unidad de cuidados intensivos neonatales, están sometidos a procedimientos invasivos necesitando un acceso venoso adecuado y seguro para su tratamiento, empleando un catéter de silicona que permita acceder al compartimiento intravascular a nivel central y pueda permanecer durante períodos de tiempo prolongado. La inserción del catéter central periférico (PICC) es una técnica atractiva por su facilidad de inserción, asequibilidad aplicando al recién nacido crítico para que reciba terapia intravenosa, administración de nutrición parenteral, soluciones hiperosmolares, donde la participación de la enfermera es importante en el manejo de este catéter (1). La técnica de inserción del catéter percutáneo lo realiza el personal de enfermería, siendo fundamental adquirir destreza necesaria para su colocación y tener el conocimiento adecuado para la utilización correcta y segura de este catéter. Los cuidados de enfermería para la aplicación de la vía percutánea se inician desde que el neonato tenga indicado la colocación del catéter hasta la finalización del tratamiento o de su retiro (2) . El propósito del presente informe es permitir que el personal de enfermería reconozca oportunamente los riesgos a que está expuesto el neonato portador del catéter percutáneo, evitando complicaciones y así brindar cuidados de enfermería de calidad y proporcionar una asistencia confortable pensando en la seguridad del recién nacido crítico.Trabajo academicoapplication/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Universidad Nacional del Callao Repositorio institucional - CONCYTECreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACrecién nacidoscuidados intensivosneonatalescatéterCuidados de enfermería del recién nacidos en mantenimiento de catéter percutáneo en el servicio de neonatología del Hospital III José Cayetano Heredia ESSALUD - Piura, 2013 - 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Enfermería en NeonatologíaUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo de Segunda EspecialidadEspecialidad en Enfermería en NeonatologíaSegunda Especialidad en Enfermería en NeonatologíaTEXTmorales chonate enfermeria 2017.pdf.txtmorales chonate enfermeria 2017.pdf.txtExtracted texttext/plain63247https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/523b0772-f4e0-4392-9fb2-e8b744774bfd/content681ac098b69edaedc2eb05d3f409a0c9MD56THUMBNAILmorales chonate enfermeria 2017.pdf.jpgmorales chonate enfermeria 2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg27099https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7ecfbb28-55d7-4c41-8caf-f220c5305bb3/content1800fd091f8c23cc8ca5ba8c5e8be0bfMD57CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/845b1e4b-8590-4aa6-950f-d568b9278959/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52ORIGINALmorales chonate enfermeria 2017.pdfmorales chonate enfermeria 2017.pdfapplication/pdf1143465https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/15462b81-e268-4047-9db8-ec37c3e34983/content036e3a258a58d324335d0335e5c527cbMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a7f21a0c-6b9d-4257-a456-f94227884166/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/4745oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/47452025-08-04 00:03:57.714https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.024647
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).